En la era digital, emprender sin datos es como navegar sin brújula. Hoy, los negocios exitosos ya no se construyen únicamente con buenas ideas, sino con decisiones respaldadas por información.
“En este escenario, la minería de datos se posiciona como una herramienta clave para quienes buscan iniciar o hacer crecer un emprendimiento”, refiere el Instituto San Agustín (Isat) en una nota de prensa.
En términos simples, la minería de datos es el proceso que permite analizar grandes volúmenes de información para descubrir patrones, tendencias y comportamientos ocultos que pueden transformar radicalmente la estrategia de cualquier negocio.
“Ya sea para lanzar un producto, fidelizar clientes o mejorar procesos, esta disciplina ofrece ventajas decisivas para quienes se están abriendo paso en el mundo empresarial”, agrega la institución educativa.

Potenciar un emprendimiento
A continuación, seis formas en las que la minería de datos puede potenciar un emprendimiento:
1. Detectar oportunidades de negocio
El análisis de datos revela nichos desatendidos, cambios en el comportamiento del consumidor y nuevas tendencias antes que tu competencia.
2. Conocer mejor a tus clientes
Permite segmentar audiencias, entender qué buscan, cuándo y cómo lo compran, para así ofrecer propuestas más ajustadas a sus necesidades reales.
3. Optimizar campañas de marketing
Reduce el gasto en publicidad mal dirigida, al identificar los canales y mensajes más efectivos para cada tipo de cliente.
4. Prevenir pérdidas y errores
Detecta patrones anómalos o decisiones que no están funcionando, ayudándote a corregir el rumbo de forma temprana.
5. Tomar decisiones más rápidas y efectivas
Al contar con información clara y precisa, puedes responder ágilmente a los cambios del entorno o del mercado.
6. Escalar tu negocio con bases sólidas
La minería de datos te da una mirada estratégica que te permite planificar el crecimiento de tu emprendimiento con menor incertidumbre.

Carrera licenciada
Estas habilidades se desarrollan en la carrera Ciencia de Datos e Inteligencia Artificial que ofrece el Instituto San Agustín (Isat) de forma 100 % digital. Esta carrera ha sido recientemente licenciada por el Ministerio de Educación.
Junto a ella, también se han licenciado las carreras de Contabilidad, Marketing y Seguridad de la Información, “todas con un enfoque moderno, flexible y centrado en proyectos reales”, detalla la institución.
Respaldado por la Orden de San Agustín, el instituto promueve una educación “accesible y con impacto”. Así, a través de la Beca Impulso Isat, ofrece una cobertura del 50 % de la cuota de la carrera a todos los alumnos, “permitiendo que más peruanos puedan formarse en carreras de alta demanda”.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
Publicado: 26/7/2025