Con el fin de asegurar que los productos hidrobiológicos generen confianza al momento de ser consumidos, el Ministerio de la Producción, a través de la Autoridad Nacional de Sanidad e Inocuidad en Pesca y Acuicultura (Sanipes), capacitó a 2,398 agentes de la pesca y acuicultura en el primer trimestre del año.
Esta capacitación se logró mediante 58 talleres y actividades de fortalecimiento, a nivel nacional, en torno a la normativa sanitaria y las buenas prácticas de inocuidad y sanidad. Esta cifra representa un incremento del 13 % respecto al mismo periodo del 2024, cuando se capacitó a 2,180 personas.

Las capacitaciones se desarrollaron entre enero y marzo en 16 regiones: Áncash, Arequipa, Callao, Cusco, Ica, Junín, Lambayeque, Lima Metropolitana, Lima Provincias, Loreto, Madre de Dios, Piura, Puno, Cajamarca, Moquegua y Tacna.
Actividad segura y sostenible
“Desde el Ministerio de la Producción, estamos comprometidos en promover una actividad pesquera y acuícola que sea segura, responsable y sostenible”, afirmó el viceministro de Pesca y Acuicultura, Jesús Barrientos.
Estas capacitaciones, lideradas por Sanipes, no solo mejoran las condiciones sanitarias en toda la cadena de valor, sino que también fortalecen la confianza del consumidor peruano al garantizar productos inocuos y de alta calidad en su mesa, añadió.

Las capacitaciones incluyeron temas como la normativa sanitaria pesquera, buenas prácticas de manipulación e higiene, trazabilidad y criterios para la fiscalización sanitaria. Estas actividades permitieron optimizar los procesos y reducir los riesgos sanitarios desde el origen hasta el consumo final.
Las capacitaciones realizadas en el primer trimestre de 2025 “buscan también fortalecer la seguridad alimentaria de 3.9 millones de potenciales consumidores de productos hidrobiológicos”, precisó Sanipes en una nota de prensa.
Por su parte, la presidenta ejecutiva de Sanipes, Mónica Saavedra, destacó que “fortalecer las capacidades del sector pesquero y acuícola es apostar por una pesca más responsable, sostenible y que garantice alimentos de calidad para toda la población”.
Esta estrategia formativa –resaltó– impacta positivamente en la salud pública y en la mejora de la calidad de vida de miles de familias.

Proyecciones para 2025
Para el primer semestre del 2025, Sanipes proyecta capacitar a cerca de 7,000 agentes de la cadena de valor pesquera y acuícola y estima cerrar el año con más de 17,000 personas capacitadas en todo el país.
Durante el 2024, Sanipes fortaleció las capacidades de más de 16,900 agentes del sector, “consolidando su compromiso con la mejora continua de la sanidad e inocuidad en el manejo de productos pesqueros y acuícolas”, enfatizó la entidad.
Más en Andina:
(FIN) NDP/CCH
JRA
Publicado: 21/5/2025