Lambayeque refuerza con 70 toneladas de ayuda humanitaria su capacidad ante emergencias

Sostuvo que región dispone de 15 almacenes adelantados en puntos estratégicos de diferentes distritos

08:45 | Lambayeque, ago. 19.

La región Lambayeque cuenta actualmente con un almacén regional abastecido con alrededor de 70 toneladas de bienes de ayuda humanitaria, adquiridos a través del Programa Presupuestal 068, informó Cristina Huamanchumo Leyton, jefa del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Lambayeque.

Detalló, en entrevista con la Agencia de Noticias Andina, que el almacén concentra insumos como calaminas, camas, sillones y herramientas, destinados a la atención de emergencias de nivel tres.

Sostuvo, además, que la región dispone de 15 almacenes adelantados ubicados en puntos estratégicos de diferentes distritos, los cuales están en proceso de reabastecimiento.

“Cuando las municipalidades superan su capacidad de respuesta pueden solicitar apoyo al almacén regional, previa verificación y registro en el sistema de información”, precisó la funcionaria.

Respecto a las últimas lluvias en la región, Huamanchumo reconoció que en algunos casos la demanda de ayuda ha superado la capacidad regional, por lo que se solicitó apoyo al Indeci, especialmente en el rubro de alimentos. También recordó que el Gobierno Regional de Lambayeque adquirió insumos adicionales para atender a los damnificados del ciclón Yaku.

En cuanto a los incendios forestales, la jefa del COER confirmó que el incendio forestal registrado recientemente en la localidad de Las Norias, distrito de Olmos, fue controlado el mismo día, sin dejar víctimas. Advirtió, sin embargo, que las quemas agrícolas siguen siendo la principal causa de estos eventos, generando pérdidas económicas en la agricultura y ganadería.

Mencionó que el COER Lambayeque mantiene un monitoreo diario de focos de calor y emite boletines preventivos a los 38 distritos de la región. Además brinda herramientas como palas, picos, machetes y hachas a comuneros y brigadas de apoyo, trabajando en conjunto con bomberos, Ejército y Policía Nacional.

Por último, Huamanchumo exhortó a los agricultores a evitar las quemas de pastizales, ya que muchas veces se escapan de control y ponen en riesgo a la población.


(FIN) SDC
GRM


También en Andina:



Publicado: 19/8/2025