Tren Lima-Chosica: MTC informa sobre avances de la mesa de trabajo del proyecto

Confirma entrega de propuesta técnica el 18 de agosto por parte del concesionario

Foto: ANDINA/archivo.

Foto: ANDINA/archivo.

17:52 | Lima, ago. 5.

El viceministro de Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Ismael Sutta, informó sobre los avances de la mesa técnica encargada del proyecto del tren Lima–Chosica, resaltando la urgencia de consensos entre las instituciones involucradas, en especial con la Municipalidad Metropolitana de Lima, que hasta la fecha no se ha integrado formalmente a los espacios de coordinación.

En conferencia de prensa, Sutta confirmó que el MTC ya ofició al concesionario de la vía férrea, Ferrovías Central Andina, para que presente, el próximo 18 de agosto, su propuesta técnica sobre los alcances de la adenda al contrato de concesión. 


Indicó que esta adenda será clave para definir las responsabilidades del Estado y del concesionario en la modernización de la infraestructura ferroviaria, incluyendo la segregación de la vía, la instalación de estaciones, pasos a nivel automatizados y señalización de seguridad.


Además, dijo que el MTC viene elaborando una ficha técnica de preinversión que permitirá delimitar el alcance de las obras, a fin de socializar el contenido técnico con el concesionario y otras entidades como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Contraloría.


Sobre la ausencia de Lima en la mesa técnica, el viceministro señaló que la municipalidad fue invitada formalmente y expresó su esperanza de que la Defensoría del Pueblo —que ha asumido un rol articulador— facilite la incorporación de la comuna capitalina en este esfuerzo conjunto.

En respuesta a recientes declaraciones del alcalde Rafael López Aliaga, quien propuso un decreto de urgencia para implementar el tren en seis meses, Sutta afirmó que toda iniciativa normativa será bienvenida si contribuye a acelerar los plazos de ejecución. 


Añadió que tanto decretos de urgencia como propuestas legislativas serán evaluadas por la comisión técnica del proyecto y los organismos competentes.

También se refirió a la propuesta del alcalde del Callao, Pedro Spadaro, sobre la asignación presupuestal para obras complementarias. El viceministro indicó que la inversión en infraestructura ferroviaria será asumida por el Estado o por el concesionario, dependiendo del contenido final de la adenda.

Más en Andina



(FIN) LIT


Publicado: 5/8/2025