Telescopio Webb descubre “almohadillas” estelares ocultas en la nebulosa Pata de Gato

El instrumento NIRCam de Webb revela detalles inéditos en una región de formación estelar

El instrumento NIRCam de Webb revela detalles inéditos en una región de formación estelar, coincidiendo con los tres años de operación científica del telescopio.

El instrumento NIRCam de Webb revela detalles inéditos en una región de formación estelar, coincidiendo con los tres años de operación científica del telescopio.

07:27 | Lima, jul. 16.

El telescopio espacial James Webb, de la NASA, celebra tres años de trabajo científico explorando el cosmos con luz infrarroja. En esta ocasión, su cámara de infrarrojo cercano (NIRCam) penetró una sección interna de la nebulosa Pata de Gato (NGC 6334), observando una “almohadilla” dentro de esta región activa por la formación de estrellas. Allí se identificaron varios subconjuntos, también llamados “mini almohadillas”, que albergan estrellas jóvenes en pleno proceso de esculpir el gas y polvo a su alrededor.

Con una resolución sin precedentes, Webb captó estrellas masivas excavando su entorno y generando un resplandor nebuloso en tonos azulados. También se destacan cúmulos rojizos donde se inicia la formación estelar y densos filamentos polvorientos que podrían convertirse en protoestrellas.

Lee también: Científicos de la UNI convierten contaminantes agrícolas en fertilizantes reutilizables

Una de estas estructuras, conocida como “Teatro de la Ópera”, resalta por su forma circular escalonada. En su interior se observa una estrella amarilla brillante rodeada por un cascarón de gas y polvo compacto, mientras que filamentos a su alrededor permanecen lo suficientemente densos como para ocultar procesos estelares tempranos.

“Tres años después de iniciar sus operaciones, Webb continúa cumpliendo con la misión de su diseño: revelar aspectos del universo que antes estaban ocultos, desde el proceso de formación de las estrellas hasta algunas de las primeras galaxias”, declaró Shawn Domagal-Goldman, director interino de Astrofísica de la NASA.

Este nuevo hallazgo permite ahondar en cómo las estrellas masivas detonan y estructuran su entorno, un fragmento más del complejo puzzle de la formación estelar. Ubicada a unos 4000 años-luz en Escorpio, la nebulosa Pata de Gato ya había sido examinada por Hubble y Spitzer en distintas longitudes de onda; ahora, Webb aporta una visión inédita gracias al infrarrojo cercano.

Lee también: Gemini ahora convierte tus fotos en videos gracias a la inteligencia artificial de Veo 3

Webb es un observatorio espacial internacional liderado por la NASA, en colaboración con la ESA (Agencia Espacial Europea) y la CSA (Agencia Espacial Canadiense), y continúa impulsando nuevas preguntas sobre la materia oscura y la búsqueda de vida en exoplanetas, cimentando el camino de futuras misiones emblemáticas como el telescopio Roman y el Observatorio de Mundos Habitables.

Lee más en Andina:

(FIN) LEC/SPV

Publicado: 16/7/2025