El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, señaló que permitir la minería aluvial en nuestro país es inaceptable porque vulnera todas las normas ambientales, como la Ley de Recursos Hídricos.
"Es inaceptable que se proponga desarrollar minería en los ríos cuando son ecosistemas muy complejos y existen muchas personas y poblaciones que dependen de ellos", sostuvo Castro en entrevista con la Agencia Andina.
El ministro expresó su preocupación por la contaminación con mercurio en los ríos de la Amazonía y sus efectos en la salud de la población local.
“Nuestros peces están contaminados y son la principal fuente de proteínas de muchas comunidades. No puede ser que haya congresistas que avalen esa ilegalidad”, afirmó.
Para practicar la actividad minera en ríos, indicó, se requeriría de una tecnología que no utilice mercurio u otros químicos a fin de reducir el impacto ambiental y el riesgo para la salud humana. "Eso no ocurre aquí por lo que hacer minería en ríos está totalmente descartado", afirmó.
Otro de los cuestionamientos a la propuesta legislativa fue que se establezca que el pequeño productor minero y el productor minero artesanal (PMA) se encuentra exento de responsabilidad penal durante el proceso de formalización.
De igual manera, se mostró en desacuerdo con la creación del Registro Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal (Renapma) que reemplazaría al Reinfo.
En ese sentido dijo esperar en la nueva legislatura se produzca un amplio diálogo para aprobar una norma que realmente ordene la actividad minera en el país, especialmente la pequeña minería.
"Necesitamos que la minería sea formal y ordenada, que no impacte en los ecosistemas y en la salud pública, que cumpla con las normas ambientales, sociales y tributarias como la cumple cualquier otra actividad económica", subrayó.
(FIN) RMCH/CVC