Fortalecen lucha contra la malaria en Selva Central para detección oportuna

En el contexto del Plan Nacional hacia la Eliminación de la Malaria 2022–2030

Del 26 al 30 de mayo se desarrolla la capacitación en diagnóstico microscópico y control de calidad de la malaria, dirigida a 25 profesionales de laboratorio de las redes de salud de Satipo, Chanchamayo, Pangoa y Pichanaki.

Del 26 al 30 de mayo se desarrolla la capacitación en diagnóstico microscópico y control de calidad de la malaria, dirigida a 25 profesionales de laboratorio de las redes de salud de Satipo, Chanchamayo, Pangoa y Pichanaki.

18:40 | Huancayo, may. 27.

En el contexto del Plan Nacional hacia la Eliminación de la Malaria 2022–2030, la Dirección Regional de Salud (Diresa) Junín, a través de la Red de Salud Satipo, viene desarrollando una importante actividad de fortalecimiento de capacidades técnicas en el diagnóstico y control de la enfermedad en la selva central.

Del 26 al 30 de mayo se desarrolla la capacitación en diagnóstico microscópico y control de calidad de la malaria, dirigida a 25 profesionales de laboratorio de las redes de salud de Satipo, Chanchamayo, Pangoa y Pichanaki. Esta iniciativa tiene como objetivo mejorar la detección oportuna y el tratamiento adecuado de casos de la enfermedad, contribuyendo a la reducción sostenida de esta enfermedad endémica en nuestra región.


El evento cuenta con la participación del Instituto Nacional de Salud (INS), representado por el biólogo Carlos Mendoza, y del Laboratorio Referencial de la Diresa Junín, a cargo de la bióloga Alexandra Ramos.


Al respecto, el director regional de Salud Junín, Clifor Curipaco López, destacó la importancia de la formación continua del personal de salud en zonas vulnerables. 


“La malaria es una enfermedad que aún representa una amenaza para muchas comunidades amazónicas. Desde la Diresa Junín estamos comprometidos con brindar las herramientas necesarias a nuestros profesionales para que puedan actuar con eficiencia y rapidez ante cualquier caso sospechoso. La capacitación permanente es clave en nuestra lucha por eliminar esta enfermedad en la región”, manifestó.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de la Diresa Junín con la salud pública y la protección de la población, priorizando estrategias integradas, el trabajo articulado y la capacitación técnica como pilares fundamentales para avanzar hacia una región libre de malaria.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC
JRA

Publicado: 27/5/2025