La Unión Europea (UE) destacó la importancia de la figura procesal de extinción de dominio en la confiscación de bienes ilícitos para desarticular redes criminales, lo cual adquiere mayor importancia ante el avance de la ciberdelincuencia en los últimos años.
“La extinción de dominio es un herramienta potente y esencial para la lucha contra la criminalidad organizada, ya que la recuperación de los activos obtenidos de manera ilícita, sea directa o indirectamente, es parte del esfuerzo global de desarticulación de las organizaciones criminales”, la consejera política de la UE en Perú, Nacisa Vladulescu.
Fue durante el Seminario "Extinción de Dominio en el Contexto Digital: Ciberdelincuencia, Criptomonedas, Lavado de Activos y Pericias Contables", evento con que iniciaron actividades por el Día del Juez y la Jueza.
En el referido evento estuvieron presentes el presidente de la Comisión Organizadora de los Actos Conmemorativos por el Día del Juez y la Jueza de la Corte Suprema, juez Carlos Calderón Puertas, el magistrado Manuel Luján Túpez, autoridades del sistema de justicia, entre otros.
La representante de la UE ratificó el compromiso de esta entidad con la seguridad global y la cooperación con socios estratégicos como Perú, destacando que el crimen organizado transnacional es una amenaza para el Estado de Derecho, la democracia y la estabilidad global.
“Está lucha es un desafío común y es una de nuestras prioridades abordar tanto en la región como en el Perú”, sostuvo.

En ese sentido, resaltó el trabajo realizado a través del
programa PACCTO 2.0, que reunió hace unas semanas, en Lima, a representantes de la UE, América Latina --como a la presidenta del Poder Judicial--, y el Caribe para enfrentar las nuevas modalidades del crimen.
Sostuvo que fenómenos como la ciberdelincuencia representan no solo una amenaza directa a nuestra seguridad y privacidad, sino que se han convertido en un canal fundamental para lavado de activos.
“Sobre la ciberdelincuencia y los problemas que atraen, estamos adaptándonos y aprendiendo, conscientes de la necesidad de normas y prácticas en constante evolución, y hoy nos encontramos reunidos para abordar la extinción del dominio en el contexto digital", expresó.
En ese sentido, Vladulescu enfatizó que la UE trabaja con el Perú desde hace varios años tanto a nivel regional como a través de la cooperación bilateral, en que prioriza la capacitación de los actores de la cadena penal a través de intercambios de buenas prácticas tanto en lo normativo como en lo operacional.
“La labor coordinada de los operadores de justicia y de los peritos contables es absolutamente indispensable para desentrañar las intricadas redes financieras digitales y transformar la información electrónica en evidencia procesable”, señaló.
A su vez, el juez supremo titular de la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema de Justicia y coordinador nacional del Subsistema Especializado en Extinción de Dominio, Manuel Luján Túpez, resaltó la efectividad de esta jurisdicción que permitió recuperar para el Estado más de US$ 172 millones.
"De todas las virtudes que tiene el proceso de extinción de dominio es justamente ser el fiel de la balanza para poder distinguir los derechos bien habidos de aquellas apariencias que solo son mera formas de ejercicio de delito”, indicó.
Seminario
Cabe señalar que el seminario "Extinción de Dominio en el Contexto Digital: Ciberdelincuencia, Criptomonedas, Lavado de Activos y Pericias Contables", continúa hoy con ponencias como “Análisis patrimonial y per¬fil ¬financiero del investigado: enfoque técnico - contable aplicado a extinción de dominio” a cargo del Fiscal Provincial de Castellón – España, José Taús Ballester.
También sobre “Investigaciones de lavado de activos vinculados a activos virtuales” por el analista de inteligencia operativa I de la Unidad de Inteligencia Financiera del Perú, Diego Gonzáles Díaz.
En tanto que el fiscal provincial de la Fiscalía Corporativa Especializada en Ciberdelincuencia de Lima Centro, Jonathan Cirilo Portillo Vela, abordará “Modalidades de ciberdelitos asociados al uso de criptomonedas” y cerrará el evento Manuel Luján Túpez con “Bases Fundamentales de la Extinción de Dominio”.
Cabe señalar que el seminario se desarrolla en el auditorio de edificio Carlos Zavala del Poder Judicial, Cercado de Lima.
(FIN) NDP/JCC
Más en Andina:
Publicado: 18/7/2025