FIL Lima 2025: actividades sobre ciencia que no debes perderte en la feria del libro

Las actividades son gratuitas para los asistentes a la FIL Lima 2025. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

Las actividades son gratuitas para los asistentes a la FIL Lima 2025. Foto: ANDINA/Luis Iparraguirre

07:00 | Lima, jul. 17

¡Atentos, aficionados a la ciencia! La Feria Internacional del Libro de Lima (FIL Lima 2025) contará con una variedad de actividades para los niños, jóvenes y adultos que buscan talleres, conversatorios y conferencias sobre la ciencia, tecnología, investigación y divulgación científica.

La Feria Internacional del Libro de Lima 2025 abre sus puertas el viernes 18 de julio y ofrecerá hasta el miércoles 6 de agosto un completo programa de actividades científicas en el Parque Próceres de Independencia, ubicado en la Av. Salaverry, en Jesús María.

A continuación te compartimos la agenda para que programes tu visita y no te pierdas ninguna de estos eventos:

El viernes 18 de julio, el auditorio Martín Adán será el escenario del conversatorio “Hackeando Barreras: Mujeres en Ingeniería”, organizado por el Concytec. Yamilet Serrano y Rocío Cabrera compartirán sus experiencias profesionales, mientras Myra E. Flores modera la conversación sobre cómo las mujeres están transformando el campo de la ingeniería y superando prejuicios de género.

El viernes 25 de julio a las 3:00 pm. en el Auditorio José María Arguedas, el Dr. Hernando Tavera, presidente del Instituto Geofísico del Perú (IGP) tendrá a su cargo la conferencia Perú, país de sismos ¿estamos preparados? en el cual se abordará sobre cómo se producen los sismos y la gestión de riesgos ante desastres en una región sísmicamente activa como el Perú.

El jueves 31 de julio a las 3:00 pm., en el  auditorio Martín Adán, se presentará la Lic. Verónica Alegría, bibliotecóloga responsable de la Biblioteca Ambiental (BIAM) del Ministerio del Ambiente con el taller para niños ¿Cómo ser un mini investigador ambiental? En el que se busca generar la apertura de los pequeños a conocer e indagar sobre el cuidado del ambiente de manera muy lúdica y creativa dándoles pautas de los pasos del método científico asociado a temas ambientales.

El lunes 20 de julio, en el auditorio Clorinda Matto de Turner, se realizará la presentación de “El universo extremo”, el nuevo libro de la astrofísica Carla Arce Tord, junto al influencer Phillip Chu Joy. La científica peruana explorará las condiciones extremas donde puede existir vida más allá de la Tierra y las implicancias de estos hallazgos para la ciencia y la sociedad.

El jueves 23 de julio, en el auditorio Martín Adán, los visitantes podrán asistir al taller “Reacciones químicas, una forma divertida de hacer ciencia”, un taller conducido por Carla Delgado y Fiorella Florencio. Mediante experimentos seguros y coloridos, los asistentes descubrirán cómo las sustancias interactúan para producir cambios de color, liberación de gas y variaciones de temperatura, estimulando el asombro por la química cotidiana.

Las actividades de ciencia en la Feria Internacional del Libro de Lima 2025  están pensadas para abrir puertas al conocimiento científico, ya sea inspirando a futuras ingenieras, promoviendo el cuidado ambiental en niños, o desentrañando los misterios del cosmos.   

ANDINA/Eddy Ramos

Además, el Fondo Editorial Editora Perú ofrecerá a la venta el libro Guardianas de la salud, un libro que lo sumergirá en el fascinante mundo de la ciencia y encontrará las historias de cinco destacadas científicas peruanas: Magaly Blas, Paquita García, Eveling Castro, Milagros Zavaleta y Luz Caviedes, quienes han contribuido en la salud de nuestro país.

Con este libro de cuentos también se busca visibilizar el aporte de las investigadoras peruanas en la ciencia. En nuestro país, del total de investigadores, solamente el 32% son mujeres, según cifras del Concytec.  

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV

Publicado: 17/7/2025