Pepperbot, robot peruano que cosecha pimientos en 25 segundos según su grado de madurez

Tiene una cámara integrada que detecta los pimientos maduros.

Pepperbot cuenta con un sistema de detección que, mediante cámaras, reconoce los pimientos listos para cosechar.

Pepperbot cuenta con un sistema de detección que, mediante cámaras, reconoce los pimientos listos para cosechar.

07:00 | Lima, jul. 28.

Un grupo de estudiantes de la Facultad de Ciencias e Ingeniería de la PUCP presentó el prototipo de Pepperbot, un sistema autónomo diseñado para cosechar pimientos morrones directamente del campo, sin necesidad de intervención humana.

El robot peruano surge como respuesta a la creciente escasez de mano de obra en el ámbito agrícola, especialmente en zonas rurales donde cada vez menos personas optan por trabajos de campo.

El invento peruano, que tomó alrededor de cuatro meses en ejecutarse, empezó con la planificación de los sistemas mecánicos y electrónicos que permitirían la recolección automática de pimientos según su grado de madurez.

Pepperbot cuenta con un sistema de detección que, mediante cámaras, reconoce los pimientos listos para cosechar. Una vez identificado el fruto, el robot lo corta cuidadosamente y lo deposita en un contenedor. Actualmente, el dispositivo realiza la cosecha en un promedio de 25 segundos, aunque los desarrolladores buscan optimizar el tiempo a 15 segundos.


El prototipo ha sido validado en un entorno controlado, donde los pimientos fueron suspendidos para simular una cosecha real. Allí, el robot Pepperbot logró cortar los tallos con éxito y almacenar los frutos en su compartimento.

“El siguiente paso es mejorar el sistema de visión para lograr una precisión exacta y reducir aún más el tiempo de recolección”, explicó a la agencia Andina, Nicolás Rivera Gonzales, estudiante de noveno ciclo de Ingeniería Mecatrónica de la PUCP.

El dispositivo fue presentado en XPOSTEM, una feria de innovación tecnológica de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Pepperbot destaca como una alternativa eficiente ante los desafíos de automatización en el agro, con potencial para escalar a aplicaciones reales en campos de cultivo.

Revisa más noticias sobre ciencia, tecnología e innovación en la Agencia Andina y escucha historias inspiradoras en Andina Podcast.

Más en Andina: (FIN) SPV
JRA

Publicado: 28/7/2025