Janet Tello evoca a peruanos ilustres para la construcción de un país con justicia

En mensaje por 204 Aniversario de Independencia del país

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

08:40 | Lima, jul. 28.

La titular del Poder Judicial, Janet Tello, evocó el ejemplo de peruanos ilustres como Miguel Grau, Francisco Bolognesi y Andrés Avelino Cáceres, para cimentar las bases y la construcción de un país donde la justicia no sea privilegio de pocos.

Que la tenacidad de Grau, defendiendo el mar en medio de la adversidad; que la decisión de Bolognesi de quemar el último cartucho antes que rendir la plaza de Arica, y que la peruanidad de Cáceres en la heroica resistencia de la Breña, nos sirvan de impulso para no claudicar en los momentos más difíciles”, señaló.

En el campo del heroísmo civil demandó no olvidar a quienes, en el terreno de la profesión jurídica, abrieron el camino hacia la igualdad, desde la jurista cusqueña Trinidad María Enríquez Ladrón de Guevara, la primera mujer que siguió estudios universitarios.

Como se recuerda, esta primera letrada, en 1878, exigió al Congreso de la República declarar el derecho de todas las mujeres a optar los grados académicos.

Janet Tello también resaltó el legado de Rosa Dominga Pérez Liendo, la primera mujer graduada de abogada, quien, en 1920, señaló que “la primera y más sagrada ley que debemos respetar es la Constitución”.

Justicia 

En su mensaje, la magistrada expresó que, sobre los cimientos que construyeron estos héroes, las juezas y jueces tienen el deber de construir un país donde la justicia no sea privilegio de unos pocos. 

Cuando la madre abandonada, el niño desvalido, la juventud sin esperanza, los hombres y mujeres asoladas por la inseguridad, sientan que el Poder Judicial existe para protegerlos, el Perú habrá empezado a cambiar”, dijo.

Cabe remarcar que Tello Gilardi hizo estas reflexiones en un mensaje de Fiestas Patrias difundido por el 204 Aniversario de la Independencia del Perú, que se conmemora hoy, 28 de julio.  

Durante este acto, al que asistieron juezas, jueces, funcionarios, personal jurisdiccional y administrativo de la Corte Suprema de Justicia, la titular del Poder Judicial rindió homenaje a quienes contribuyen con su trabajo a consolidar la historia de sacrificio que forjaron nuestros antepasados.

Por ello, esta fecha es propicia para reconocer y agradecerles vuestro compromiso con el Poder Judicial, con el país y la democracia”, señaló la magistrada suprema.

Finalmente, añadió que, gracias a su labor, se está avanzando en la tarea de acercar la justicia a la gente y de mantenerla siempre como un sólido bastión en la defensa de la democracia y los derechos humanos.

(FIN) NDP/JCC
JRA

Más en Andina:

Publicado: 28/7/2025