El Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi), como parte de su compromiso con la mejora de los servicios públicos, presentó hoy su portal de eliminación de barreras burocráticas.
Este servicio digital (http://barreras.indecopi.gob.pe/) incluye el Radar de Barreras, una herramienta digital que permite conocer las barreras burocráticas declaradas ilegales o irracionales, las regiones en las que fueron impuestas, su estado y evolución, investigaciones de alto impacto iniciadas, así como el marco normativo vigente sobre la materia.
Esta plataforma busca contribuir a la reducción de sobrecostos innecesarios, promoviendo un entorno más eficiente para la actividad económica en el país.
El presidente ejecutivo del Indecopi, Alberto Villanueva Eslava, destacó que esta nueva propuesta digital representa una transformación institucional que reafirma el compromiso con la libertad de empresa, la simplificación administrativa y el respeto a los derechos ciudadanos.
El titular de la entidad agregó que, en el último quinquenio, se ha identificado y eliminado más de 26,000 barreras burocráticas que afectaban a emprendedores, empresas y ciudadanos en todo el país, generando un ahorro de 873.6 millones de soles.
Según el estudio "Impacto económico de la imposición de barreras burocráticas en el Perú 2024", elaborado por la Oficina de Estudios Económicos del Indecopi, solo el año pasado, la institución promovió la eliminación de 4,375 barreras burocráticas ilegales o irracionales impuestas por entidades públicas, generando un impacto positivo de 57.18 millones de soles en la economía nacional.
En lo que respecta a Lima y Callao, los costos impuestos por las barreras burocráticas eliminadas e inaplicadas alcanzaron un total de 19.22 millones de soles (1,459 barreras). En este caso, se identificó que las municipalidades distritales de Miraflores y San Isidro fueron las que impusieron las barreras que generaron los mayores costos.
A escala nacional, el citado estudio también identificó que las municipalidades distritales fueron las que generaron los mayores costos a la sociedad, con 20.22 millones de soles.
Le siguieron las municipalidades provinciales, con 14.98 millones de soles, y los ministerios, con 12.91 millones de soles. Estos datos buscan orientar a las autoridades para priorizar acciones de simplificación administrativa que contribuyan a liberar el potencial económico y social del país.
En el sector universitario, se eliminaron 135 barreras burocráticas en ocho universidades públicas y dos privadas, beneficiando directamente a más de 42,000 estudiantes y egresados que enfrentaban dificultades para obtener sus títulos.
Por ejemplo, la Universidad Nacional de San Martín exigía a sus egresados tener un contrato de trabajo y boletas de pago por dos años consecutivos como requisito para tramitar el título profesional por suficiencia.
Para reportar barreras burocráticas, el Indecopi cuenta con el WhatsApp Barreras: 913 912 611 (para Lima y Callao) 950 403 285 (para provincias).
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 15/7/2025