¡Meta lograda! Minsa sobrepasó el 100 % de cobertura en vacunación contra el VPH

Niños, adolescentes y jóvenes están protegidos contra el cáncer de cuello uterino, pene, boca, entre otros

Minsa sobrepasó el 100 % de cobertura en vacunación contra el VPH. Foto: ANDINA/Difusión.

Minsa sobrepasó el 100 % de cobertura en vacunación contra el VPH. Foto: ANDINA/Difusión.

23:36 | Lima, jul. 22.

El esfuerzo de los equipos de Inmunizaciones del Ministerio de Salud (Minsa) a nivel nacional alcanzó la tan esperada meta de proteger a niños, jóvenes y adolescentes contra el virus del papiloma humano (VPH), logrando vacunar a 923,645 personas, es decir, más del 100 % programado como meta para este año, como parte de la campaña “Protege tu futuro contra el VPH 2025”, que se inició el 25 de marzo pasado.


Así lo anunció el ministro de Salud, César Vásquez, quien dio a conocer que para este fin la estrategia de vacunación se ha centrado principalmente en los colegios, para lo cual se ha contado con el apoyo del Ministerio de Educación. 

Asimismo, en los establecimientos de salud y campañas con puntos fijos y móviles en lugares de alta concurrencia como parques, lozas deportivas, centros comerciales, etc.

Este virus es el principal causante del cáncer de cuello uterino, que cada año cobra la vida de muchas mujeres en el país. Además, está relacionado a otros tipos de cáncer, como ano, pene y boca, además de verrugas genitales. 


Por ello, el Minsa ha impulsado la vacunación contra el VPH de manera gratuita, en una sola dosis, a niñas y niños de 9 a 13 años y adolescentes de 14 a 18 años.

Cabe mencionar que el Minsa continuará vacunando contra el VPH a esta población durante el año escolar 2025, para cerrar brechas de vacunación contra este virus.

Para esta campaña intervienen 379 brigadas, 46 digitadores y 35 monitores en todo el Perú, de acuerdo a la Resolución Ministerial n.° 060-2025/MINSA. Son dos años consecutivos que el Minsa logra sobrepasar la meta de vacunación contra este virus, protegiendo a niños, adolescentes y jóvenes.


El Minsa recuerda que el país asumió grandes retos para la implementación de esta vacuna en el esquema regular, hasta lograr que en el año 2011 se inicie la vacunación contra el VPH, dirigido a niñas de 10 años con 3 dosis. A partir del 2014 se aplica a las niñas del quinto grado de primaria y las dosis se reducen a dos. 

En el 2024 se inicia la vacunación con una sola dosis, además se logró extender las edades de vacunación hasta los 18 años de edad para cerrar brechas de vacunación ante el desfase de la pandemia de la covid-19.

Dato


Para informarse sobre las vacunas recibidas solo debe ingresar al siguiente enlace

Más en Andina:



(FIN) NDP/LIT


Publicado: 22/7/2025