En solo dos semanas alcanzó el millón de usuarios y es tendencia global. Wplace es una iniciativa brasileña que promueve el arte píxel con un lienzo real: el mapa mundial. Los usuarios pueden poner un píxel cada 30 segundos y mostrar sus diseños más creativos en cualquier parte del mundo. A la fecha, la ciudad de Lima es la cuarta más pintada a nivel global.
Desde su lanzamiento el 21 de julio de 2025,
Wplace se ha consolidado como el fenómeno digital global. En solo una semana obtuvo 100,000 usuarios que dejaron sus píxeles pintados, y luego de otros siete días, ya había alcanzado
un millón de cuentas registradas.
El mural colectivo, basado en el mapa mundial, se actualiza en tiempo real con los píxeles que van dejando los usuarios registrados, por lo que un dibujo podría luego ser interrumpido por otra ilustración.
Los usuarios peruanos están en el top 20 de participación en el mural de arte píxel. Además, Lima ocupa el cuarto puesto de ciudades más pintadas con 1.9 millones de píxeles durante hoy 20 de agosto y 34 millones de píxeles desde el lanzamiento de la plataforma Wplace, según cifras oficiales.
Además de la bandera peruana, el arte píxel presenta personajes de anime como
Pokémon y One Piece, además de logos de empresas como Inca Kola, Donofrio o clubes como Alianza Lima, Sporting Boys y Universitario.
La experiencia no es solo individual. También se pueden formar alianzas para colaborar conjuntamente con varios usuarios para pintar en el mapa digital. Muchos usuarios coordinan a través de Discord, Telegram o Reddit para levantar banderas, recrear personajes de anime, videojuegos o símbolos culturales. En ese sentido, cada píxel es tanto una contribución personal como una pieza dentro de un proyecto colaborativo mayor.
Para explorar las ilustraciones en arte píxel no es necesario tener cuenta registrada.
¿Cómo crear arte píxel en Wplace?
Para empezar a crear arte píxel debes
crear una cuenta en Wplace con un correo electrónico o una cuenta vinculada de Google. Una vez dentro, el usuario accede al mapa digital que funciona como lienzo.
Cada participante recibe inicialmente 30 píxeles, que puede usar para pintar en cualquier parte del mapa. Estos píxeles se regeneran automáticamente: uno cada 30 segundos. A medida que se participa con frecuencia, el límite máximo de píxeles acumulados puede aumentar, lo que lleva a dedicarle más tiempo de juego creativo.
El proceso es sencillo: se selecciona un color de la paleta, se elige el punto del mapa y se coloca el píxel, que pasa a formar parte de la obra colectiva.
Además, cada aporte queda registrado, por lo que los usuarios reciben crédito por cada píxel que colocan en el mural mundial.
Más en Andina: (FIN) SPV
Publicado: 20/8/2025