Chile amanece pendiente del rescate de cinco mineros atrapados en El Teniente

Fotografía que muestra el acceso a la mina El Teniente, en Rancagua (Chile). El rescate de los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, en el centro de Chile, "se desarrolla en un ambiente difícil" porque el yacimiento ha sufrido "daños" producto del sismo que provocó el derrumbe, reconoció la cuprífera estatal Codelco, dueña de la mina. Foto: EFE

Fotografía que muestra el acceso a la mina El Teniente, en Rancagua (Chile). El rescate de los cinco mineros atrapados desde el jueves en El Teniente, en el centro de Chile, "se desarrolla en un ambiente difícil" porque el yacimiento ha sufrido "daños" producto del sismo que provocó el derrumbe, reconoció la cuprífera estatal Codelco, dueña de la mina. Foto: EFE

09:15 | Santiago de Chile, ago. 2.

Un centenar de brigadistas trabaja contrarreloj para rescatar a cinco mineros atrapados tras un derrumbe en El Teniente, la mayor mina subterránea de cobre del mundo, a pocas horas de que se cumplan las 48 horas consideradas críticas por la estatal chilena Codelco, propietaria del yacimiento.

"Hemos podido avanzar cerca de 4 metros (de un total de 20). Aún no tenemos contacto con los trabajadores atrapados, pero estamos experimentando una baja en la sismicidad, lo que nos permite trabajar de forma más fluida", informó en rueda de prensa, cerca de la medianoche, el presidente ejecutivo de Codelco, Rubén Alvarado.

El derrumbe se produjo el jueves a las 17:34 horas, a unos 500 metros de profundidad, en el sector Andesita, una de las zonas más profundas de la mina, ubicada en la región de O'Higgins, a unos 120 kilómetros al sur de Santiago. La causa fue un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter.

Desde entonces, los equipos de rescate —entre los que se encuentran expertos que participaron en el histórico rescate de los 33 mineros de la mina San José en 2010— no han cesado sus labores. Los rescatistas conocen con precisión el punto donde se encuentran los trabajadores gracias a dispositivos de geolocalización, pero aún no han logrado establecer contacto, por lo que se desconoce su estado de salud.

"Estamos concentrados en lograr el contacto lo antes posible. Las primeras 48 horas son fundamentales", subrayó Alvarado.

Operación en condiciones extremas

Los mineros atrapados pertenecen a la empresa subcontratista Gardilcic. El plan de rescate consiste en remover con maquinaria teledirigida las rocas que bloquean el túnel donde se encontrarían los trabajadores. Según el último reporte de la compañía, ya se han retirado al menos 300 de las 5.000 toneladas de material que obstruyen la galería.

Codelco reconoció que el rescate se desarrolla en un entorno extremadamente complejo, ya que el sismo provocó daños severos en al menos 300 metros lineales del yacimiento y afectaciones moderadas en otros 400.

Hasta el momento, se desconocen las causas del sismo. Las hipótesis apuntan a una posible relación con perforaciones propias de la actividad minera o con la tectónica local. Por ello, la Fiscalía Regional de O’Higgins ha abierto una investigación para determinar responsabilidades.

Mientras Codelco insiste en que lo prioritario es el rescate y no el debate sobre el origen del derrumbe, algunos sindicatos sostienen que se trató de una negligencia.

Además de los cinco trabajadores atrapados, el accidente dejó un fallecido —Paulo Marín, empleado de otra empresa contratista— y al menos nueve heridos, quienes lograron salir por sus propios medios y se encuentran fuera de peligro vital.

Se trata del accidente más grave en El Teniente en más de tres décadas. La peor tragedia registrada en esta mina ocurrió en 1990, cuando seis mineros perdieron la vida.

Con una red de más de 4.500 kilómetros de túneles —equivalente a la distancia entre Madrid y Moscú—, El Teniente cuenta con 150 sensores que monitorean permanentemente la actividad sísmica. Actualmente, todas las operaciones en la mina se encuentran suspendidas. En 2024, esta produjo 356.000 toneladas de cobre. 

Agencia Efe: todos los derechos son reservados. Está prohibido todo tipo de reproducción sin la autorización previa y por escrito de la Agencia Efe

Más en Andina:



(FIN) EFE/JAM

Publicado: 2/8/2025