Elizabeth Muñoz y su creativo ADN del diseño: Moda peruana para EE.UU y Europa

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

11:02 | Lima, jul. 10.

Por Cecilia Fernández Sívori

Elizabeth Muñoz es hoy creadora de moda para mercados europeos y estadounidenses; sus diseños se lucen en los Fashion Week, en los que deja siempre en alto el nombre del Perú.
 

Y es que posee el ADN del diseño en su ser. Cuando apenas tenía 3 años, inició lo que luego sería su pasión profesional aprendiendo puntada a puntada de la mano de su madre.

“A los 7 años ya confeccionaba ropita para mis muñecas hasta con bolsillitos. Mi mamá aprendió de la mano de su abuelo, quien era sastre; vestía a la gente acomodada en Cajamarca. Él le enseñó las técnicas de confección en su maquinita de pedal”, recuerda.



Años después, su mamá vendría a Lima a estudiar confección. “Luego vino la familia y ella eligió cuidarnos en nuestra casa, en Puente Piedra, y gracias a sus cuidados y los de mi padre puedo ser lo que soy”.

“Mi papá era estricto y siempre nos inculcaba la excelencia. Siempre decía que teníamos dos caminos en la vida. Si no tienes recursos en la vida, tienes que ser el mejor. Él buscaba la excelencia; no le gustaban las cosas a medias”, recuerda.

Lee también: ["Perú en Europa: Damaris Bonzano y su dura ruta del éxito turístico en Italia"]

“Eso me permitió avanzar en esta profesión. Estudié en un colegio estatal y desde los 9 años he estado bastante enfocada en lo que sería mi camino. Siempre fui una gran estudiante. A mi papá le traía puro 20, un 19 no lo aceptaba”, agrega.



Ni bien concluyó el colegio, Elizabeth ingresó a Senati y ahí comenzó sus primeros pasos en la industria textil para luego iniciar su vida laboral tanto en corporaciones nacionales como internacionales. Después vendrían estudios vinculados con el diseño en el Centro de Altos Estudios de la Moda.

“Estoy agradecida por las experiencias y exigencias. Me ha permitido crecer organizacionalmente. Fui como un pulpo, amaba lo que hacía y todo eso me sirvió para lo que vendría después”, afirma.

Apuesta riesgosa


Un día decidió dejar la estabilidad que le representaba ser jefa del área de diseño en una gran empresa con clientes en Europa. “Fue difícil al principio. Había trabajado 12 años para otros y estaba en el top del nivel corporativo. Me arriesgué, cobré mi liquidación y lo primero que hice fue tener mi pequeño taller con máquinas”, cuenta.

Ya instalada en una nueva realidad vino la pregunta: “¿A quién le vendes ahora? Armé una pequeña colección de blusas, pantalones y faldas. Mis familiares fueron mis primeros compradores y tras eso comienza el pensar a quién le ofrezco”.



“Afortunadamente, se dio el boom de las redes sociales. Llegué a Miss Perú y comenzó el tema de las colaboraciones y a tener una cartera de clientes”, recuerda.

Así llegaría la invitación a la Semana de la Moda en Nueva York. “Yo decía me invitan y no tengo visa. Pero la organización gestionó todo y se logró. Me sentí bendecida porque era presentar una colección. Fue bastante emocionante. Llevé prendas con bordados artesanales y presenté un video en el que contaba la historia de la propuesta y lo que significaba como Perú”, señala con orgullo.




“La experiencia fue buena. Conocí al director de Vogue. De ahí ya no dejé de viajar y no le tengo miedo al mundo. Mi trabajo me ha permitido viajar y conocer más. Ya no le tengo miedo al Fashion Week, estamos preparados para conquistar las pasarelas”, recalca.

Su arte se vio en diversas ciudades de EE. UU. y, con ello, vino el establecerse en ese competitivo mercado con una importante cartera de clientes y contactos. También tiene un atelier con presencia de marca en Santiago de Chile. Y ciudades como Miami, Orlando, Denver, así como eventos destacados en Cannes y España, han recibido sus creaciones en pasarelas.

Aunque el camino no ha sido fácil, aconseja a los jóvenes que sueñan con esta carrera: “No tengan miedo a arriesgarse, enfóquense. Esfuércense mucho, los sueños sí se cumplen”.

Elizabeth concluye con un mensaje a sus padres, a quienes considera artífices de su éxito: “A mí mamá, la amo con todo mi ser y siento que soy el reflejo de lo que ella quiso ser. Y a mi papá decirle que lo logramos gracias a cómo guiaste mi camino”.

Iconic Runway


Elizabeth Muñoz es más que una diseñadora. Ella ve la moda como un gran proyecto que expone a nuevos talentos. Y es parte del equipo multidisciplinario de profesionales que darán vida este 12 de julio en Lima a Iconic Runway, donde convergerán 16 propuestas de estilos creativos apasionados y una selección de cinco destacados estudiantes del Instituto Chio Lecca.



Iconic Runway reúne a diseñadores del Perú, Chile y Argentina, que presentarán colecciones que van desde la alta costura hasta la moda con impacto social, pasando por reinterpretaciones del diseño andino con una mirada vanguardista.

El modelo que obtenga el mayor puntaje se hará acreedor de un boleto aéreo para el Iconic Runway en Estados Unidos. Caliope, la artista invitada, interpretará sus temas en pasarela en tres idiomas.

Más en Andina


(FIN) CFS/CFS
 

 


Publicado: 10/7/2025