Vincenzo Napurí dejó el mundo financiero para llevar a la cima empresa de su padre

Un sueño cumplido llevando al mundo insumos peruanos de alta calidad

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

10:11 | Lima, jul. 25.

Por Cecilia Fernández Sívori

El peruano Vincenzo Napurí Tomarelli lleva hoy al mundo entero, al frente de Titan Aliment, insumos peruanos de altísima calidad a las cocinas del mundo; impulsando la gastronomía peruana.



Este peruano, que a sus 29 años abandonó el mundo de los fondos de inversión donde era muy exitoso, se mueve hoy como pez en el agua en la empresa distribuidora de las mejores marcas peruanas reconocidas y con prestigio internacional, así como la importación de diversos productos para la cocina gourmet peruana.

Lee también: ["Rodrigo Salazar: el innovador cirujano dentista peruano que triunfa en Brasil’"]

Todo ello, a través de la empresa que su padre fundó en el 2008; tras una serie de vivencias no tan gratas buscando infatigablemente hacer empresa con propósito.

Y es que don Giovanni Napurí siempre soñó en grande, sin saber que casi tres décadas después su primogénito daría un golpe de timón empresarial que ha convertido el sueño en realidad.




Vincenzo cuenta que su mundo “era otro” cuando su padre lo llamó en el 2020 para darle una triste noticia. “Vivía en Colombia desarrollándome profesionalmente. Recuerdo que me confesó que estaba muy enfermo. Tenía leucemia”.

Tras esa revelación, su vida dio un giro radical y así comenzó a involucrarse en la empresa y se enamoró del proyecto “él era solvente solo faltaba visión, organización y estructura. Fue un aprendizaje veloz para acompañarlo en ese momento tan complejo. Ahí entendí el significado del legado”.

Finalmente, don Giovanni trascendió tras un trasplante de médula y el mundo no se pausó para Vincenzo. Por el contrario, lo puso al frente del quizá uno de los retos más complejos de su vida.


Lee también: ["¡Perú en su ADN! Renzo Aroni y su catedra sobre estudios indígenas en la Universidad de NY"]

“Lo creíamos invencible. Sin embargo, en nuestras conversaciones él me decía ‘cuando ya no esté’… nunca creímos que se iba a ir. Había tenido 3 o 4 caídas fuertes y seguía. Después que murió preguntaba a mis familiares si ellos sabían que iba a morir y me decían que sí; en el fondo quizá también yo lo sabía, pero no quería creerlo”, nos revela.


Temple y firmeza

 

“Cuando fallece vine al Perú a explicarles a los proveedores lo que había pasado. Recuerdo que me temblaban las piernas antes de entrar a las reuniones. Pero cuando lo hice no era yo, parecía que hablaba él. Ya estaba listo”, confiesa sin olvidar que su padre siempre decía que algún día su hijo trabajaría con él.




Hoy ha quintuplicado la facturación de la empresa y este año aguardan alcanzar una proyección de 11 millones de euros en el mercado. “Me gustaría que mi papá viera todo esto. Él tuvo muchos momentos complicados y fue en su última apuesta, al irse a vivir a Europa, también para estar más cerca de mí que es cuando logró ser financieramente estable”.

Lee también: ["De estudiar en un colegio sin electricidad a recibir una condecoración del Rey de España"]

“Nunca pensé en estar donde estoy ahora. Cuando papá se va entiendes muchas cosas y por qué las hacía. Ojalá estuviese aquí para que lo viviera. Las empresas que le cerraron las puertas ahora me las abren a mí”, expresa.



Aunque pasó su niñez en Peruggia, Vincenzo tiene una gran ligazón con el Perú. Su madre religiosamente lo enviaba a Lima a pasar las vacaciones escolares en casa de su abuela paterna, donde no solo se reencontraba con su progenitor, sino también con sus tíos y primos.

 “De hecho estuve hace poco en casa de mi abuela y sentí la presencia de mi padre. Cuando llegó a Lima lo primero es ir a verlo al cementerio”, confiesa Vincenzo, quien también tuvo un prometedor futuro deportivo en el fútbol. Así fue convocado para la selección sub 21, sin embargo, lo ganó el mundo corporativo.

Uno donde busca conectar la cultura gastronómica peruana con el mundo y así lo demuestra el más grande almacén de productos con sede en Barcelona que posee, desde donde se atienden a los restaurantes, hoteles, supermercados, retails; entre otros, en 27 países alrededor del mundo.

Hablo todos los días con mi papá y le pido consejo y me contesta. Me hallo en él en las negociaciones cara a cara y en la manera de afrontar la vida. Como todo hombre cometió errores, pero al final le empezó a irle bien. Creo que la enfermedad le tiró en la cara que era mortal”.

Ahora si pudiera escucharlo su padre solo le diría “que no se preocupe” con mirada adulta reflexiona sobre lo que de niño o adolescente pudo reprocharle a su papá “al final vi a otro hombre. Perfecto, gran marido, gran padre y una gran persona… y cuando lo eres siempre vienen cosas buenas en la vida”.



Apuesta de país


Con Promperu, Vincenzo analiza la manera de fomentar los insumos conocidos como super food, entre los que destaca la cocona, un exótico fruto de la selva. “Es complicado porque todo proyecto de ingreso requiere su inversión. Sin embargo, no bajo la guardia en lo que considero es el proyecto principal: lograr que los restaurantes españoles tengan todos ceviche en su carta y pisco sour en la barra. Ese es mi reto. Y nuestro trabajo es que los chefs, que son los rock stars de la cocina. Hacer que tengan todos los insumos y que inspiren a través de sus platillos a probar nuestra gastronomía”.

Todo lo obtenido lo reinvierto en el Perú. Así tenemos también una planta en Ate donde le damos trabajo y soy quien se encarga de negociar con los productores”, sostiene.

Aliados estratégicos


Titan Aliment mantiene una relación comercial con Arca Continental en Perú por más de dos décadas, ocho años con Santiago Queirolo “y con una planta en Lima desde el 2012 con 40 personas trabajando. En España somos 32 personas.”. Además, trabajan cómo no con el Grupo Acurio para atender sus necesidades en Emiratos Árabes Unidos, Grecia y en Europa; solo por mencionar algunos países.

Más en Andina

(FIN) CFS/CFS


Publicado: 25/7/2025