El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, a través del Organismo de Focalización e Información Social (OFIS), inició el proceso de empadronamiento en el distrito de Pataz, departamento de La Libertad, con el objetivo de identificar a las familias en situación de vulnerabilidad y promover la mejora de su calidad de vida.
La intervención comenzó en el centro poblado de Nimpana, donde - en dos días- se empadronó a 32 hogares. La información fue registrada en la Ficha Socioeconómica Única (FSU), herramienta clave para evaluar a las familias según su Clasificación Socioeconómica (CSE) y determinar su elegibilidad para programas como Pensión 65, Juntos, Contigo, Cuna Más, entre otros.

En uno de los primeros hogares empadronados, integrado por 10 personas, se identificó a un miembro con discapacidad moderada, lo que subraya la importancia de este proceso para visibilizar a quienes más necesitan el acompañamiento del Estado.
El OFIS tiene proyectado empadronar a 1591 hogares en todo el distrito de Pataz, incluyendo los centros poblados de Vijus, Chagual, Suyubamba y Vista Florida. La meta es lograr que 1000 hogares aproximadamente cuenten con una Clasificación Socioeconómica (CSE), actualizada antes de fin de año, lo que permitirá cumplir con uno de requisitos de postulación a programas sociales.
En caso de estar vencida la CSE, pueden ser suspendidos temporalmente y, de no regularizarla a tiempo, podrían ser desafiliados de los programas sociales. La CSE tiene una vigencia de 4 años para hogares en zona urbana y 6 años para hogares en zona rural.
El Midis destaca que para la realización del empadronamiento se han coordinado acciones de capacitación, compromiso y articulación con la Municipalidad Distrital de Pataz; además se ha firmado un acta de compromiso de Estrategia de Empadronamiento entre OFIS del Midis y el alcalde de Pataz, Segundo Armas Villalobos.
Como se recuerda, el OFIS, adscrito al Midis, es el organismo responsable de recolectar, procesar y gestionar información social estratégica, con el propósito de asegurar que los beneficios del Estado lleguen con justicia y eficiencia a quienes realmente los necesitan. Todos estos esfuerzos se enmarcan en el proceso de intervención conjunta que ejecuta el Estado para luchar contra la informalidad y la ilegalidad en la zona.
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 27/7/2025