Con monstruos, secretos y una infancia en clave de cuento, el creador del famoso personaje Nicolasa, presenta una colección de relatos ilustrados que abordan la fantasía, la ternura y la extrañeza desde el universo infantil.
Así hoy domingo 27 de julio, a las 5 p.m. en el auditorio Clorinda Matto de Turner de la Feria Internacional del Libro de Lima, Ángel Calvo –creador del célebre personaje Nicolasa– presentará Entre bichos y secretos, una colección de siete libros de cuentos infantiles y uno escrito por su hijo Tadeo Calvo de 10 años.
Con camaleones, grillos, loros, hormigas artistas y otros personajes entrañables y misteriosos. El evento marca el lanzamiento de Ludicra, el nuevo sello infantil de la editorial, y contará con la participación de Jorge Eslava, Willy Noriega y Tania Huerta como moderadora.
“La ficción activa las neuronas a mil”, sostiene Calvo, convencido de que el terror, en pequeñas dosis, es fundamental para la imaginación. “Es uno de los sentimientos más emocionantes que te ponen en alerta. Siempre es un poquito de terror, de miedo, de intriga... Es importantísimo en la literatura”, dice, recordando su admiración por Edgar Allan Poe. Por eso valora el espacio que ha encontrado en Pandemonium: “Publica cosas que habitualmente otros escritores o editoriales no publican. Somos como la notita diferente dentro de ese enorme mundo de los libros, y me encanta”.
Esta colección infantil, sin embargo, no apunta tanto al miedo como a la reflexión. “Estoy presentando un libro sobre un camaleón, otro sobre un loro, otro sobre una hormiguita que es artista. Es el reconocimiento al artista dentro de la sociedad. No solo están las hormigas obreras, también hay hormigas que dan un poco de arte”, explica. Para Calvo, los artistas han sido fundamentales a lo largo de la historia.
“Mucha gente piensa que somos una especie de inútiles, pero al final lo único que queda es lo que dejaron los artistas: en los tejidos, en las cerámicas, en las pirámides, en las pinturas. En cualquier cultura: romana, griega, peruana, chavín, nazca o paracas, lo que queda es el arte. Los artistas siempre vamos a trascender, aunque a veces seamos un poco incomprendidos”.
Mientras tanto, ya prepara una serie de cuentos más irreverentes –“más para Pandemonium” – que llegarán pronto. “En estos libros hay más que miedo o terror: hay aventura y mucha, mucha ternura”, adelanta.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
JRA
Publicado: 27/7/2025