¡Atención! La Selva recibirá el 28 de julio con ingreso del décimo sexto friaje

Se presentarán lluvias moderadas a fuertes y bajas temperaturas hasta el miércoles 30 de julio, informó el Senamhi

Las temperaturas nocturnas bordearán los 17°C, principalmente en regiones de la selva sur, como Madre de Dios y sectores de Puno y Cusco.ANDINA/Difusión

Las temperaturas nocturnas bordearán los 17°C, principalmente en regiones de la selva sur, como Madre de Dios y sectores de Puno y Cusco.ANDINA/Difusión

06:00 | Lima, jul. 28.

Durante Fiestas Patrias, la selva peruana experimentará lluvias, incremento de viento y descenso de temperaturas, debido al ingreso del décimo sexto friaje del año. Esta masa de aire frío ingresará al territorio nacional durante la noche del lunes 28 y se prolongará hasta el miércoles 30 de julio.

Especialistas del Senamhi explicaron que la masa de aire frío ingresará por la selva sur durante la noche del lunes 28 y se desplazará progresivamente hacia la selva central y norte en los días siguientes. 

Durante este evento, se prevén lluvias de ligera a moderada intensidad, acompañadas de descargas eléctricas, ráfagas de viento de hasta 40 km/h y cobertura nubosa durante el día.

Asimismo, se espera el descenso de temperaturas diurnas alcanzando valores que oscilarán entre 21°C y 28°C. En tanto, las temperaturas nocturnas bordearán los 17°C, principalmente en regiones de la selva sur, como Madre de Dios y sectores de Puno y Cusco.


Lluvias moderadas a fuertes  

El Senamhi también indica que desde el lunes 28 al martes 29 de julio se presentarán lluvias de moderada a fuerte intensidad en la Selva, relacionada al décimo sexto friaje del año. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h.

El lunes 28 de julio se prevén acumulados pluviales de alrededor de los 35 mm/día en la selva centro y sur.

Los departamentos de posible afectación son Cusco (provincias de La Convención, Paucartambo, Quispicanchi), Madre de Dios (Tambopata, Manu, Tahuamanu), Puno (Carabaya, Sandia) y Ucayali (Atalaya, Purús).


Ante esta situación, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse alguna emergencia.

Del mismo modo, se recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales; además, preparar y aplicar su Plan Familiar de Emergencias.

Más en Andina:


(FIN) NDP/TMC
JRA


Publicado: 28/7/2025