El Pollo a la Brasa representa el 20% de la producción avícola del Perú

Gobierno impulsa desarrollo del sector avícola y agricultura familiar

El Pollo a la Brasa es uno de los platos más consumidos por los peruanos. ANDINA/archivo

El Pollo a la Brasa es uno de los platos más consumidos por los peruanos. ANDINA/archivo

11:42 | Lima, jul. 20.

En el “Día del Pollo a la Brasa” que se celebra cada tercer domingo de julio, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), destacó que el consumo de este plato representa el 20% de la producción avícola nacional.

Asimismo, indicó que el Gobierno impulsa el desarrollo del sector avícola y la agricultura familiar.

“Esta fecha no solo celebra el sabor y la tradición, sino también el impacto económico, social y cultural de este plato bandera, el “Pollo a la Brasa” es mucho más que un manjar, es el resultado del esfuerzo de una cadena productiva que involucra a más de 460,000 peruanos” enfatizó el Midagri.

“Con más de 13,000 restaurantes especializados a nivel nacional, este plato representa el 20% de la producción avícola del país, con más de 150 millones de pollos destinados a su preparación cada año”, detalló.

Asimismo, indicó que el sector avícola, clave en la elaboración del pollo a la brasa, es uno de los pilares de la seguridad alimentaria del país, porque provee más del 70% de las proteínas de origen animal que consumen los peruanos y ha mostrado un crecimiento promedio del 6% anual en la última década. 

“El consumo per cápita de carne de ave en el Perú alcanza los 57.5 kilos por persona al año, el más alto de Latinoamérica y uno de los más altos del mundo”, enfatizó el Midagri.

Además, señaló que el “Pollo a la Brasa” impulsa la producción de insumos agrícolas como la papa peruana, hortalizas y maíz morado, fortaleciendo el vínculo entre el campo y la mesa.




En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego invita a todos los peruanos a celebrar este 20 de julio el “Día del Pollo a la Brasa”, reconociendo no solo su sabor incomparable, sino también el esfuerzo de miles de compatriotas que hacen posible que este ícono nacional llegue a nuestras mesas.



Sanidad avícola


De otro lado, indicó que gracias al trabajo conjunto del Midagri, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa), la Asociación Peruana de Avicultura y otros actores del sector, el Perú ha sido declarado país libre de Influenza Aviar altamente patógena en aves de corral. 



Esta certificación, obtenida mediante la Resolución Jefatural Nº D000115-2025-MIDAGRI SENASA-DN, abre las puertas a la exportación de productos avícolas con alto valor agregado, generando divisas y nuevas oportunidades para el país.

Más en Andina:


(FIN) NDP / MDV 


Publicado: 20/7/2025