La Cámara de Comercio de Lima (CCL), lanzó hoy el “Premio Julio Velarde”, concurso de ensayos económicos que buscará promover el análisis crítico y la generación de propuestas innovadoras sobre el desarrollo económico del país.
Esta iniciativa está dirigida a estudiantes y jóvenes egresados de las carreras de Economía, Ingeniería Económica y Finanzas.
Este concurso se realiza en reconocimiento a la destacada trayectoria profesional y liderazgo de Julio Velarde al frente del Banco Central de Reserva del Perú, asimismo, la CCL le rindió un homenaje destacando su gestión como pilar fundamental para el crecimiento y estabilidad macroeconómica del país.
En esta primera edición, se otorgarán premios en dos categorías: estudiantes y egresados. En cada una, el primer lugar recibirá 3,000 soles, además de un diploma, capacitación en la CCL, un encuentro con el presidente del Banco Central de Reserva del Perú y la publicación de su ensayo en la revista institucional impresa y digital.
El segundo lugar será premiado con 2,000 soles, además de diploma, capacitación, encuentro con el titular del ente emisor, Julio Velarde y publicación del ensayo. Para el tercer lugar tendrá un premio de 1,000 soles junto a los mismos beneficios adicionales.
Los ensayaos deberán ser originales, inéditos y de autoría individual. El documento debe tener entre 4,000 y 7,500 palabras, estar redactado en español y presentarse en formato PDF.
El jurado calificador estará conformado por el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, representantes de la CCL, el BCRP y dos economistas de reconocida trayectoria, entre ellos, el exministro de Economía, Luis Miguel Castilla, quien destacó que este concurso resulta especialmente oportuno, en reconocimiento a la trascendental labor que ha ejercido Julio Velarde.
Resaltó que Velarde asumió la presidencia del ente emisor en un momento de gran incertidumbre económica y política, y que, gracias a su liderazgo técnico de alto nivel y a un equipo profesional sólido, logró consolidar la estabilidad económica.
“Julio Velarde le ha dado a la economía peruana el temple y el liderazgo necesarios; puedo decir que es uno de los arquitectos del bien llamado ‘el milagro económico peruano’”, manifestó.
Los trabajos pueden presentarse hasta la medianoche del 31 de agosto de 2025 (hora peruana), siendo la ceremonia de premiación el 30 de septiembre de 2025.
La ceremonia de presentación del premio concluyó con la develación de la placa del nuevo Auditorio Dr. Julio Velarde Flores de la Cámara de Comercio de Lima, con presencia de representantes del gremio empresarial.
- Récord en reservas internacionales mejora confianza en la moneda nacional
Homenaje a Julio Velarde
Durante la ceremonia realizada en la sede institucional, el presidente de la CCL, Roberto De La Tore, resaltó el liderazgo de Julio Velarde, quien, durante 19 años frente al Banco Central de Reserva del Perú, ha demostrado autonomía y sensatez, lo que le ha permitido implementar una política monetaria seria, predecible e independiente de presiones políticas.
Gracias a ello, el sol peruano se ha consolidado como una de las monedas más estables de América Latina.
“En un contexto de inestabilidad política y económica en el Perú, la figura del doctor Julio Velarde se ha consolidado como un símbolo de estabilidad y confianza para el país”, subrayó.
Añadió que su rigor técnico, compromiso con el país y visión responsable de la economía han sido determinantes para una gestión óptima, demostrando que la disciplina fiscal y la prudencia monetaria son claves para el crecimiento sostenido.
Otro logro importante que se resaltó De La Tore es que, actualmente, nuestro país cuenta con una inflación baja y controlada, ubicada dentro del rango meta, objetivo que para otros países de la región resulta imposible.
De La Tore sostuvo que, en tiempos de incertidumbre, “su trayectoria es un recordatorio de que la estabilidad y la credibilidad son fundamentales para el desarrollo”, destacando además que, “los presidentes pasan, pero Julio Velarde queda”.
Julio Velarde tiene una trayectoria de 40 años como economista y preside el Banco Central de Reserva del Perú desde el 2006. A lo largo de su destacada gestión, ha sido ampliamente reconocido tanto a nivel nacional como internacional, figurando en prestigiosas publicaciones como Global Finance, Global Markets, The Banker y Financial Times, que en reiteradas ocasiones lo han destacado como el Mejor Banquero Central del mundo y de América Latina.
En el ámbito nacional, ha recibido el doctorado Honoris Causa de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y la Orden El Sol del Perú en el Grado de Gran Cruz.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 22/7/2025