Operativos contra la minería ilegal permiten la interdicción de bienes por S/ 21 millones

Intervenciones se realizaron en regiones Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios y otras

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

10:44 | Lima, jul. 6.

Como parte del compromiso del Ejecutivo de enfrentar la minería ilegal y sus graves consecuencias sociales y ambientales, las fuerzas del orden ejecutaron trece operaciones contra esta actividad ilícita a nivel nacional, entre el 27 de junio y el 4 de julio, que permitieron la incautación de maquinaria, combustible e insumos, cuyo valor asciende a 21 294 620 soles.

Las intervenciones se efectuaron en las regiones de Áncash, Arequipa, Cusco, Huancavelica, Madre de Dios, Pasco, San Martín y Ucayali, y estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú (PNP) y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Asimismo, participaron representantes de las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental.

“La minería ilegal es una amenaza directa a la salud de las comunidades y a la integridad de nuestros ecosistemas. Desde el Gobierno nacional actuaremos con firmeza hasta lograr su erradicación”, afirmó el presidente del Consejo de Ministros, Eduardo Arana.

En los distritos arequipeños de Yanahuara y La Joya, la Policía Nacional ejecutó tres operativos en los que se interdictó maquinaria y minerales no metálicos valorizados en 5 022 000 soles. En tanto, en el distrito cusqueño de Camanti se inmovilizaron excavadoras oruga y diversos recursos, con un valor estimado de 4 393 530 soles.




Adicionalmente, en los distritos de Inambari y Madre de Dios, en la región del mismo nombre, efectivos policiales realizaron tres intervenciones donde se decomisaron motores, balsas, bombas hidráulicas y otros materiales, cuyo valor alcanzó los 3 188 475 soles.

Además, en las operaciones en los distritos de Ninacaca (Pasco) y Elías Soplín Vargas (San Martín) se confiscaron materiales e insumos que ascienden a 2 706 000 soles y 2 100 000 soles, respectivamente.

De igual forma, en San Juan de Rontoy (Áncash), la Policía halló campamentos, explosivos y más de 200 toneladas de mineral polimetálico que eran extraídos ilícitamente, por un valor superior a 1 987 640 soles. Mientras tanto, en los distritos huancavelicanos de Ascensión y Caja, la incautación de maquinaria pesada, campamentos y otros objetos representó pérdidas para las organizaciones criminales calculadas en 1 226 000 soles.

Por otro lado, en Ucayali, la Marina de Guerra incautó siete dragas que operaban de manera clandestina en el río Pachitea, valorizadas en 670 975 soles.

Con este despliegue, el Gobierno reafirma su voluntad de actuar con determinación contra las redes que promueven esta práctica ilegal, en defensa del ambiente, la salud pública y el orden legal.

(FIN) NDP/RMCH 
JRA

Más en Andina



Publicado: 6/7/2025