Leer también es aprender. Y cuando se trata de niños, los libros pueden ser grandes aliados para enseñar valores de forma natural y entretenida. En esta Feria Internacional del Libro 2025, donde los libros para los más pequeños tienen un espacio especial, compartimos una selección de títulos que inspiran a cuidar el planeta, defender los derechos de los niños, valorar nuestras raíces y, sobre todo, a ser mejores personas desde la infancia.
Cuentos que enseñan a cuidar, compartir, respetar y soñar. A continuación, te presentamos 5 libros que podrás encontrar en la 29° edición de la FIL:
Súper Peti en peligro de Carla Zolezzi
Editorial: Lee Libut
Stand: 76
“Súper Peti” es un superhéroe valiente y comprometido con proteger a todos los animales del peligro. Aunque esta vez, la prueba llegará en forma de un personaje inesperado. Una historia de amistad y lealtad que nos recuerda que, incluso los más fuertes, a veces necesitan ayuda.
Lee también:
["Javier Cercas se suma a Borges y Vargas Llosa como doctor honoris causa por la PUCP"]La cocina secreta de Bookito
Ilustrador: Richard Álvarez Pinto
Editorial: Bookito
Stand: 233
Un recetario de cocina fácil y rápido para niños, diseñado para que puedan cocinar por sí mismos. Más que un recetario contiene una serie de actividades divertidas y educativas para los niños. El libro contiene 20 recetas con indicaciones de ingredientes que pueden elaborarse en temperatura ambiente, frío y microondas ideal para los más pequeños. Además, incluye cartas con dibujos de los ingredientes, creando un juego de correspondencia con las recetas. Cada una de ellas tiene un número que representa un puntaje en el juego.
Lee también:
["Ministerio de Cultura inaugura este viernes nueva edición de Ruraq Maki"]
Manos que sueñan de Jorge Eslava
Editorial: Lee Libut
Stand: 76
El libro reúne relatos inspirados en la vida y el arte de hombres y mujeres de distintas regiones del Perú, cuyos oficios forman parte de una herencia que se transmite con orgullo. A través de una prosa cercana, el autor rinde homenaje a siete artistas tradicionales que han hecho de su arte una forma de expresión y memoria. “Manos que sueñan” es un reconocimiento literario a la imaginación, la cultura y la resiliencia.
Libro: Chimoc y los derechos del niño de Andrea Paz y Claudia Paz
Editorial: Penguin Random House
Stand: 40 y 165
En el coro, Chimoc y sus amigos conocen a Capi, un simpático capibara que canta muy bien y siempre los hace reír. Pero algo raro pasa: Capi llega tarde, siempre está cansado y, un día, no regresó al coro.¿Qué pasó con Capi? ¿Por qué se quedó dormido? ¿Por qué no iba al colegio? Preocupados, Chimoc y sus amigos van en busca de Capi y descubren una triste realidad que nadie imaginaba. Entonces, deciden ayudarlo y, juntos, entenderán lo importante que es conocer sus derechos para tener una vida mejor.
Bluey: A dormir
Autor: AA. VV.
Editorial: Beascoa
Stand: 248
Es la hora de dormir en casa de los Heeler. Bingo quiere imitar a los mayores despertándose en su cama por la mañana. Mientras intenta conseguirlo, vivirá un emocionante y galáctico sueño. ¿Conseguirá dormir sola? ¿Será el único miembro de la familia al que le cueste conciliar el sueño? La historia basada en el episodio ganador del Prix Jeneusse International llega en formato libro para ayudar a los peques a dormir solos por la noche.
Más en Andina
(FIN) CFS/CFS
Publicado: 29/7/2025