Sernanp contará con 600 guardaparques para afrontar incendios forestales

Guardaparques del Sernanp entrenados para labores propias de bomberos. Foto: ANDINA/Difusión
El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp) busca contar este año con 600 guardaparques y bomberos forestales a fin de afrontar eventuales incendios forestales, como los suscitados durante 2024, afirmó José Carlos Nieto Navarrete, jefe del mencionado organismo.


Publicado: 17/2/2025
En diálogo con la Agencia Andina, el funcionario señaló que este personal será debidamente “preparado y equipado para dar una primera respuesta” a sucesos como estos. “También estamos trabajando con los gobiernos locales para el tema de la prevención”, señaló.
Nieto Navarrete refirió que, a la fecha, el Sernanp cuenta con 400 guardaparques debidamente capacitados, pero se prevé incrementar esa cifra para afrontar y prevenir lo que pueda ocurrir en ese sentido por causa del cambio climático o de la acción del hombre.
El jefe del Sernanp indicó, en ese punto, que es necesario trabajar el aspecto de la prevención y el de la capacitación, toda vez que “entre el 90 % y 95 % de estos incendios son por factores antrópicos; es decir, ocasionados por la mano humana voluntaria o involuntariamente”.
Esto quiere decir que se debe trabajar con los agricultores para capacitarlos y concientizarlos respecto a los efectos que sus prácticas culturales o agrícolas pueden tener, refirió.
[Lea también: ¿Continuarán las lluvias fuertes?]
“Estamos capacitando los gobiernos regionales también en esas competencias para que podamos atender al igual que la las lluvias o las emergencias o los sismos, a los incendios forestales, que también están en el marco de la gestión de riesgo de desastres”, expresó Nieto.
Consideró al respecto que “se tiene que trabajar de forma multisectorial cuando se dan estas emergencias y esa es la forma en que lo estamos haciendo”.

Con respecto a las capacitaciones dadas para enfrentar a estos incendios forestales, señaló que se cuenta con 30 instructores. En el proceso de preparación también se realizan simulaciones y prácticas, añadió.
Lluvias y áreas naturales protegidas
Por otro lado, respecto a las lluvias que en esta época del año suelen incrementarse, Nieto indicó que hasta el momento dicho fenómeno no ha generado ninguna emergencia en las áreas naturales protegidas.

“No tenemos ninguna dentro de las áreas protegidas, pero si la tuviéramos, inmediatamente comunicaremos a los municipios, se activarán los Centros de Operaciones de Emergencia, y con ellos atenderemos la emergencia”, indicó.
Refirió que se viene monitoreando estas áreas junto a entidades como el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, encargadas de elaborar la información sobre este tema.
(FIN) FGM/MAO
Más en Andina:
Rescate en Ucayali ?? 80 personas salvan de morir tras naufragio de una embarcación fluvial https://t.co/872Qg3v3N4 pic.twitter.com/dnRayGlLPo
— Agencia Andina (@Agencia_Andina) February 17, 2025
Publicado: 17/2/2025
Las más leídas
-
Congreso: ¿Qué es la Semana de Representación?
-
¿Postulas a San Marcos? Aquí el cronograma completo de inscripción 2026-I
-
Fiestas Patrias: ¿Qué rutas y atractivos turísticos hay en Barranca, Huaura y Huaral?
-
Sol se mantiene firme frente al dólar en medio de incertidumbre internacional
-
Pronabi subastará vehículos: conoce cómo participar en el remate de 21 unidades
-
Tren Lima-Chosica: mira aquí el interior y las características de los coches [video]
-
Presidenta lidera VIII Consejo Estado Regional en Iquitos
-
Bicentenario de El Peruano: convocan a concurso fotográfico La cultura china en Perú
-
Presidenta: regiones y municipios tendrán más inversión con aumento de Obras por Impuestos
-
MEF anuncia medidas para transferir más de S/ 1,300 millones a regiones y municipios