El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través del Programa de Integración Minera (PIM), realizó la octava edición de "La Ruta de la Minería Sostenible", en la Universidad Nacional de Piura (UNP) para brindar información actualizada sobre conceptos claves y bondades de la minería sostenible y responsable.
Aproximadamente 250 estudiantes y egresados de todas las carreras universitarias y técnicas, además de docentes y público en general, asistieron al evento que desarrolló los días 4 y 5 de julio la Dirección de Sostenibilidad y Articulación Minera (DSAM) del Minem, en el marco del XIV Congreso Nacional de Estudiantes de Ingeniería Geológica (CONAEINGEO).
“Esta campaña informativa tiene como objetivo difundir aspectos claves del subsector minería de manera interactiva, a través de exposiciones como la importancia de los minerales en la vida diaria, los beneficios económicos de la actividad minera y los mitos y verdades de esta actividad extractiva”, indicó Mayra Figueroa, directora de la DSAM.
La funcionaria acotó que los protagonistas de estos espacios de enseñanza son los promotores PIM, líderes estudiantiles de asociaciones, entre otros, que cumplen el rol de difundir conocimientos con el propósito de cerrar la brecha informativa y dar conocer la importancia de la minería para el crecimiento y desarrollo del Perú.
“En esta edición se contó con el apoyo de 22 líderes estudiantiles y promotores del PIM, comprometidos y pertenecientes a organizaciones como Amautas Mineros Piura, Capítulo de Estudiantes de AAPG UNP, Círculo de Estudiantes de la Facultad de Ingeniería de Minas (CEFIM), Capítulo de Estudiantes de Ingeniería Geológica de la Sociedad Geológica del Perú) y la Facultad de Ingeniería Ambiental de la UNP, entre otros”, remarcó Figueroa.
Durante el evento los asistentes mostraron interés en los principales proyectos de la región Piura que figuran en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, entre ellos, Ampliación Bayóvar que opera la Compañía Minera Miski Mayo, por un monto de 450 millones de dólares en la provincia de Sechura; y Río Blanco, con una inversión de 2,792 millones de dólares, en la provincia de Huancabamba.
La Ruta de la Minería Sostenible ha visitado a la Universidad Nacional Federico Villarreal, Universidad Nacional de Ingeniería, Universidad Nacional de Cajamarca, Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión y la Universidad Nacional de Moquegua.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 7/8/2025