Ahorrar puede parecer sencillo, pero en la práctica muchos peruanos encuentran dificultades para ser constantes con este hábito, porque según el Índice de Inclusión Financiera de Credicorp, 2 de cada 10 peruanos ahorra de manera formal.
Esto refleja que, aunque hay intención de ahorrar, también hay errores frecuentes que dificultan convertir el ahorro en un hábito constante.
Roberto Percca, gerente de Desarrollo del Emprendedor y vocero del Consultorio Financiero de Mibanco, asegura que mejorar el hábito del ahorro no se trata solo de tener disciplina o ahorrar lo que nos sobra, sino de evitar errores cotidianos que muchas veces pasan desapercibidos.
“El ahorro no siempre se rompe por grandes compras, sino por malos hábitos que repetimos sin darnos cuenta. orregirlos a tiempo puede marcar una gran diferencia en nuestro futuro financiero”, señala.
A continuación, Percca comparte cinco pasos sencillos para dejar de sabotear tu propio ahorro y empezar a construir una cultura financiera más sólida:
1) Registra lo que gastas, por mínimo que sea:
Muchos no tienen idea de cuánto gastan al mes porque no anotan sus consumos diarios. Un café en las mañanas, un delivery en la tarde, y el dinero se va. Anotar cada gasto, por pequeño que parezca, te permite saber en qué estás fallando y tomar mejores decisiones para organizarte.
2) No esperes a “ver si sobra” para ahorrar
Un error muy común es dejar el ahorro para el final del mes. Lo recomendable es hacerlo al revés: apenas recibas tu ingreso, separa una parte. Aunque sea el 10%, lo importante es que se vuelva un hábito fijo.
3) Separa tus finanzas personales de las del negocio
En el caso de emprendedores, mezclar los ingresos del negocio con los personales genera confusión. Abrir cuentas separadas te ayuda a tener mayor orden y claridad sobre cuánto realmente puedes ahorrar.
4) Controla tus gastos hormiga
Esas pequeñas compras “inofensivas” que, acumuladas, pueden representar más de 200 soles al mes. Por ello, debes identificarlas y eliminarlas o reducirlas. Redireccionar ese monto al ahorro puede hacer una gran diferencia a fin de año para metas personales que tengas.
5) Usa el crédito con conciencia
Evita ver la tarjeta como una extensión de tu sueldo. Antes de usarla, pregúntate si realmente puedes pagarla en la siguiente fecha de corte y si es una compra necesaria. El sobreendeudamiento suele ser uno de los principales enemigos del ahorro.
Con pequeños cambios en la forma en que gestionamos nuestro dinero, es posible transformar nuestras finanzas personales.
“Ahorrar no es dejar de vivir, es aprender a vivir mejor con lo que tienes con visión al futuro”, concluye Percca.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
Publicado: 13/8/2025