El sismo de magnitud 3.6, registrado la madrugada del miércoles 30 de julio, al promediar las 02:22 horas, con epicentro en la comunidad campesina de Qquechaqquecha, distrito de Yanaoca, capital de la provincia cusqueña de Canas, afectó de forma leve cuatro viviendas de adobe.
Después de un monitoreo, tras el
temblor en Canas que tuvo una profundidad de 9 kilómetros, la Oficina de Gestión del Riesgo de Desastres y Seguridad (OGRDS) de la municipalidad provincial de Canas, se informó que las casas presentan rajaduras, pero no se consideran graves.

No obstante, el Reporte 03-2025 del sector Educación señala que las 221 instituciones educativas del ámbito de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) Canas, como la comisaría de Yanaoca no presentan daños tras este último movimiento telúrico.
Miguel Oscco Abarca, director de la OGRDS de Cusco, afirmó que
Cusco no es ajeno al terremoto registrado en Rusia, e instó a las autoridades y la población a estar preparados para responder ante una eventual emergencia ocasionada por un movimiento telúrico de gran magnitud.
“Lo ocurrido en Rusia debe llamarnos a una reflexión y ver que estamos expuestos a un movimiento telúrico, por lo cual instamos a la población a participar de manera responsable en los simulacros. Los sismos no avisan cuando van a ocurrir, pero la probabilidad existe, por lo cual siempre debemos estar preparados para cualquier emergencia”, enfatizó.
Por último, desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) recomiendan a la población a mantener la calma en caso de un sismo, alejarse de ventanas, repisas o de cualquier utensilio, artefacto y objeto que pueda rodar o caer en la vía de evacuación. Si no puedes salir de casa, ubícate en la zona de seguridad interna previamente identificada y evacúa con tu mochila de emergencia.

Dato
Desde este sector también continúan con el monitoreo a posibles activaciones de incendios forestales, como los que se registraron de forma intensa semanas atrás en provincias andinas y de la Amazonía.