Huancavelica: Enseñan inglés en zonas quechuablantes con robot "Kipi"

ANDINA/Difusión

ANDINA/Difusión

15:00 | Lima, ago. 12.

La Embajada de Estados Unidos en el Perú, en alianza con Kallpa Generación, impulsa un programa piloto en Huancavelica para fortalecer la enseñanza del inglés en seis colegios primaria quechuahablantes.

La iniciativa capacita a 23 docentes de Andaymarca, Colcabamba y Surcubamba (provincia de Tayacaja) en el uso del robot Kipi como herramienta educativa, con énfasis en el desarrollo de contenidos y la enseñanza del inglés americano básico. 

El programa “Aprendiendo inglés con el Robot Kipi” se desarrollará de agosto a diciembre y busca que los alumnos adquieran inglés básico antes de la secundaria, fomentando habilidades que fortalezcan su autosuficiencia y competitividad en la economía global.  

La Oficina Regional para Programas de Inglés (RELO) de la Embajada de los Estados Unidos, junto a expertos de los Estados Unidos y el Perú, diseñó un curso modular interactivo adaptado a la realidad peruana e instalado en siete robots Kipi.  

Con talleres prácticos, los docentes aprenden a integrar esta tecnología en su enseñanza, mejorando la calidad educativa y reduciendo brechas en zonas rurales. 

Creación del profesor huancavelicano Walter Velásquez, Kipi ha recorrido instituciones de Tayacaja con contenidos alineados a la currícula nacional.  

Este esfuerzo refleja el compromiso de EE.UU. con la innovación, el desarrollo y la capacitación para que las comunidades generen más oportunidades por sí mismas., resaltó la delegación diplomática en Perú.

Más en Andina


(FIN) NDP/RES

Publicado: 12/8/2025