En el extenso catálogo de plantas medicinales a nivel mundial destaca un arbusto que tiene propiedades curativas, pero que también se debe consumir con moderación debido a que, en grandes dosis, puede resultar tóxica, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Se trata de la ruda, conocida científicamente como Ruta graveolens, una planta de hojas verdes y flores amarillas intensamente aromática, perteneciente a la familia Rutaceae.
El Minsa señala que siempre es mejor consultar a su médico antes de cualquier tratamiento natural.
Indica que la ruda se recolecta principalmente durante los meses de verano, justo antes de la apertura de sus flores, y se seca a la sombra para preservar sus beneficios. Fue introducida en América después de la conquista española.
Entre las principales propiedades de la ruda destaca su capacidad antiespasmódica, que alivia cólicos estomacales. De igual forma, mejora la digestión. Esto la convierte en una aliada para atenuar males intestinales.
Esta planta se consume principalmente como infusión: en un litro de agua hervida se colocan hojas de ruda, se deja reposar 5 minutos, luego se cuela y se bebe.
El té que preparaste lo puedes aplicar también para limpiar heridas ya que sus propiedades antisépticas ayudan a eliminar patógenos acelerando el proceso de cicatrización.
El líquido también lo puedes frotar sobre el cuerpo para aliviar dolores musculares, debido a que esta hierba también tiene acción antinflamatoria.
Más en Andina:
Publicado: 6/8/2025