CADE 2025: “Población exige una participación más activa de los empresarios"

No solamente en el ámbito económico, sino también el político y social

ANDINA/Eddy Ramos

ANDINA/Eddy Ramos

13:49 | Lima, ago. 5.

El presidente de IPAE Acción Empresarial, Gonzalo Galdos, afirmó hoy que la ciudadanía exige a los empresarios una participación más activa en la búsqueda de soluciones de los problemas que aquejan al país tanto en el ámbito económico, político y social.

“Todos asistimos, en este momento, a un escenario muy complejo desde el punto de vista político, económico y social. Claramente, la ciudadanía está en busca de nuevos líderes, de un sentido orientador en torno a lo mejor que debería seguir el país más allá de la economía; y dentro de esa búsqueda ha vuelto en sus ojos a los empresarios”, manifestó.

Según Galdos, esto significa para los empresarios un profundo sentido de responsabilidad. “Es una oportunidad única que nos da la población de alzar la voz y tener un sentido orientador en medio del caos; y, en segundo lugar, nos exige una activa participación en la búsqueda de soluciones. Los empresarios sentimos que este es un privilegio que la ciudadanía nos otorga y estamos dispuestos a asumir estos retos”, comentó durante la presentación de la CADE Ejecutivos 2025, que se realizará del 4 al 6 de noviembre en el Centro de Convenciones de Lima.

Mensaje de optimismo


Al respecto, la presidenta de la CADE 2025, María Isabel León, afirmó que, desde el punto de vista empresarial, el mensaje que este sector siempre quiere brindar es de optimismo. 

“Los peruanos siempre somos optimistas y vamos a seguir apostando, desde el empresariado privado, por nuestro país; esto es algo que no debe tener duda. Estamos apostando por un liderazgo con autoridad, con acción y nuestra participación no puede quedar relegada únicamente al espacio económico”, comentó.




León agregó que si bien la labor primordial del sector empresarial es generar los recursos, bienes y servicios que el país necesita, poniéndolos en la bolsa pública, también debe acompañar al sector público.

“Ya no basta solamente con generar recursos. El empresario también debe acompañar muchas veces a los líderes políticos y ello es posible con mecanismos, por ejemplo, las Asociaciones Público Privadas (APP), o el mecanismo de Obras por Impuestos (OxI) en diferentes ámbitos, no solamente en temas de infraestructura sino también en servicios”, manifestó.

CADE 2025


El lema elegido para esta edición de la CADE es: “Firmes en la acción, ¡Por la patria!”. De acuerdo con la presidenta del evento, no es una frase sino una convicción. “Estamos convencidos de que el Perú necesita firmeza, necesita decisiones y también necesita acción. Además, necesita un propósito claro de medidas hacia el futuro. No necesitamos más quejas, no necesitamos más análisis, requerimos de acción”, refirió León.

Uno de los atractivos más importantes en esta nueva edición del CADE es la participación del presidente de Argentina, Javier Milei, quien compartirá con los participantes del evento su experiencia desde que asumió el cargo en el país.




“El presidente Milei conversará con nosotros sobre gobernabilidad, seguridad y crecimiento económico. En América Latina hemos visto diferentes escenarios políticos y queremos que el presidente comparta esa visión de porqué fracasan los gobiernos y qué se puede hacer para que estos mejoren su performance en beneficio de la población”; aseveró León.

Agregó que Argentina ha tenido épocas anteriores muy difíciles, con niveles de inflación elevadísimos, sin reservas internacionales y con un crecimiento muy bajo en el ámbito regional y mundial. “El presidente Milei nos contará lo que hizo en su país en un año y medio. No solamente redujo la inflación, sino que además redujo significativamente la burocracia”, puntualizó.

Más en Andina:




(FIN) VLA


Publicado: 5/8/2025