Sancionan a colegio de Huaraz por no proteger a escolar víctima de actos de violencia

Indecopi multó a institución educativa privada con S/355,882

El colegio privado fue sancionado por no proteger a la estudiante que era víctima de actos de violencia y discriminación. ANDINA/Difusión

El colegio privado fue sancionado por no proteger a la estudiante que era víctima de actos de violencia y discriminación. ANDINA/Difusión

10:51 | Lima, jul. 22.

Una multa de 66.52 unidades impositivas tributarias (UIT), equivalente a 355,882 soles, deberá pagar la institución educativa privada San Martín de Porres, ubicada en la provincia de Huaraz, región Áncash, por no adoptar medidas para proteger a una escolar víctima de presuntos actos de violencia tocamientos indebidos y por discriminarla debido a su condición de Trastorno del Espectro Autista (TEA).

Así lo dispuso, en primera instancia, la Comisión de la Oficina Regional del Indecopi Áncash Sede Chimbote.

Indecopi informó que la resolución precisa que en enero de 2025, el padre de la menor denunció ante la Oficina Regional del Indecopi Áncash Sede Huaraz, que su hija habría sido víctima de presuntos actos de violencia por parte de un compañero de aula. Pese a ello, el colegio no activó el protocolo de convivencia sin violencia ni adoptó medidas de protección. Esta omisión fue calificada como infracción al artículo 73 del Código de Protección y Defensa del Consumidor y fue sancionada con 33.26 UIT.


Además, se comprobó que la institución incurrió en un acto de discriminación al cuestionar la permanencia de la menor por su condición de TEA, sin implementar medidas que aseguren su educación inclusiva y de calidad. Por este motivo, se impuso una segunda sanción de 33.26 UIT, al haberse vulnerado el artículo 38 del mismo Código.

Junto con la sanción económica, el Indecopi ordenó que el colegio remita una carta de disculpas a la menor y a sus padres. También deberá capacitar a su personal sobre educación inclusiva y no discriminación, conforme a la normativa vigente y a las guías del Ministerio de Educación.

Asimismo, deberá colocar durante tres años, en un lugar visible de su local, un cartel informativo que recuerde que toda forma de discriminación está prohibida y que los reclamos pueden presentarse ante el Indecopi.

Las partes fueron notificadas de la Resolución Final N.º 0110-2025/INDECOPI-CHT el 18 de julio de 2025 y cuentan con un plazo de 15 días hábiles para apelar este pronunciamiento ante la segunda instancia administrativa.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 22/7/2025