Los peruanos tienen doble motivo para celebrar en julio: las Fiestas Patrias y la entrega de varias obras de infraestructura de salud a escala nacional, por parte Ministerio de Salud (Minsa), a través del Programa Nacional de Inversiones en Salud (Pronis), en el contexto del compromiso asumido por el Gobierno del Perú de acercar los servicios de salud a más peruanos.
En el norte del Perú, casi 2200 habitantes del distrito de Chulucanas ya pueden atenderse en el Puesto de Salud San Pedro, que cuenta con modernos equipos médicos, como un desfibrilador, indispensable para salvar la vida de quienes sufren un paro cardiaco. Este establecimiento ha sido repotenciado con cámaras de videovigilancia y un sistema de aire acondicionado.
Además, en Piura, se iniciaron los trabajos de mantenimiento del Centro de Salud Ignacio Escudero, que incluyen la rehabilitación de tres pabellones y la reconstrucción de otros cuatro, así como la compra de una ambulancia, camillas multipropósito, camas para partos, cunas, camas clínicas rodables, camas de emergencia y 78 equipos médicos (electrocardiógrafo, aspiradores de secreciones, monitores de signos vitales, entre otros).

Mientras que en Bambamarca (Cajamarca), la ciudadanía presenció la entrega del local de contingencia, establecimiento que se utilizará durante la etapa de construcción del nuevo hospital de la zona.

Este establecimiento provisional beneficiará a más de 129 000 personas, quienes tendrán acceso a consultas, emergencias, centro obstétrico, hospitalización, laboratorio y farmacia. Además, contará con equipos modernos como ecógrafos y rayos X portátiles.
Asimismo, en el sur del país, se inauguró la obra de contingencia del Centro de Salud de Desaguadero (Puno), a 3 827 m. s. n. m., con un área techada de 1 241,60 m². Está conformada por dos sectores amplios cuyos arcotechos poseen una cobertura de plancha termoacústica ondulada (acero con zinc), lo que permite que el agua de las lluvias fluya directamente hacia el drenaje. Cabe indicar que esta estructura ha sido reforzada con una pintura especial que evita la corrosión.

En paralelo, se dio inicio al proyecto principal de Desaguadero, que en el futuro contará con cinco niveles distribuidos en ocho bloques, y dispondrá de consultorios externos, camas de hospitalización, camas para gestantes, camas de observación y dos cunas.

También habrá una casa materna, donde las mujeres podrán recuperarse tras dar a luz, y se acondicionará un área especial para la atención de pacientes con tuberculosis.
Finalmente, en Lima, se inició la construcción del Hospital Papa Francisco de Manchay, en el distrito de Pachacámac, el primer gran establecimiento de salud en esta jurisdicción, que beneficiará a más de 392 000 personas.
Será equipado con incubadoras, cunas de hospitalización, salas de parto, salas de operaciones, consultorios, tópicos de urgencias y emergencias, camas en salas de observación de emergencia y hasta 110 camas de hospitalización.
De esta manera, la gestión conjunta del ministro de Salud, César Vásquez, y de la presidenta de la República, Dina Boluarte, ha logrado un importante avance en el cierre de brechas en infraestructura hospitalaria, como parte de la política pública impulsada por el Gobierno del Perú, a pocos días del 204.º aniversario de la independencia de nuestra nación.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 27/7/2025