La presidenta de la República, Dina Boluarte, destacó hoy que la Línea 2 del Metro de Lima y Callao tiene un 70% de avance en su ejecución.
“Otra obra emblemática es la Línea 2 del Metro de Lima. Desde diciembre del 2023 opera en marcha blanca el primer tramo 1a con más de 20 millones de pasajeros transportados, y hoy el proyecto supera el 70% de avance”, sostuvo.
“Será el primer tren subterráneo del país y el primero con operación automática, su impacto no será solo técnico: beneficiará a más de 1.2 millones de ciudadanos y aliviará el caos vehicular, este es el tipo de soluciones que Lima y el Callao merecen. Cuando la Línea 2 del Metro de Lima esté culminada y operativa, conectará Ate con el Callao en solo 45 minutos”, agregó.
Durante el Mensaje a la Nación, la jefa de Estado enfatizó que el Perú necesita obras que mejoren la conectividad, acerquen oportunidades y dinamicen el desarrollo.
“Nuestro Gobierno, consciente de este reto y del potencial que tiene el territorio nacional, viene impulsando proyectos importantes que buscan integrar al Perú, reduciendo brechas históricas y generando mayor equidad territorial. Uno de ellos es el Anillo Vial Periférico, cuyo contrato fue suscrito en noviembre del 2024 y representa una inversión de 3,400 millones de dólares. Será un eje clave para el tránsito de la ciudadanía, desde el puerto del Callao hacia la Carretera Central, y además estará interconectado con cuatro líneas del Metro”, indicó.
“Impulsamos también el proyecto de la nueva Carretera Central, una obra emblemática de 183 kilómetros, con más de 24,000 millones de soles de inversión que unirá Lima con la región central del país a través de una vía moderna, segura y eficiente, y la Longitudinal de la Sierra, que conectará diversos departamentos andinos de norte a sur”, dijo la mandataria.
“Son dos obras estratégicas que impulsamos con decisión, ambas infraestructuras no solo mejorarán la conectividad y reducirán los tiempos de traslado, sino también dinamizarán las economías regionales, integrarán territorios históricamente postergados y fortalecerán el desarrollo descentralizado del Perú”, añadió.
La presidenta Boluarte señaló que el ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como el Tren Macho, contempla una inversión de más de 565 millones de dólares y es otro ejemplo del compromiso con las regiones.
“Esta emblemática obra de infraestructura modernizará un histórico medio de transporte y mejorará la calidad de vida de miles de ciudadanos, fortaleciendo la conectividad entre comunidades, dinamizando la economía local y promoviendo el turismo en el corazón de los Andes”, sostuvo.
“Con iniciativas como esta, reafirmamos nuestra apuesta por una integración territorial más justa y equitativa. Esto generará más oportunidades, más empleo y una mejor calidad de vida para todos, porque cada infraestructura no es solo cemento: es esperanza, progreso, futuro para nuestro país”, dijo.
Infraestructura vial
La jefa de Estado aseveró que cuando asumió la conducción del país en diciembre del 2022, había apenas obras de menor dimensión para infraestructura vial.
“Hoy hemos logrado mejorar 8 importantes carreteras en regiones clave como Ica, Lima, San Martín, Cusco, Ayacucho, Arequipa, Puno y el Callao, beneficiando a más de 640,000 peruanos. Adicionalmente, se han suscrito contratos para rehabilitar y mejorar 511 kilómetros adicionales en 15 nuevas intervenciones en todo el país”, refirió.
“Los puentes también han vuelto a ser obras importantes en mi Gobierno, porque construir un puente es tender la mano al Perú profundo, es cerrar brechas históricas y garantizar que el progreso llegue también al otro lado del río. Esa es nuestra visión: un país interconectado, sin territorios olvidados, donde cada puente represente un paso firme hacia la integración nacional”, dijo la mandataria.
“De los 66 puentes que estaban en ejecución a finales del 2022, hemos pasado a 137 puentes culminados, entre estructuras definitivas y metálicas modulares. Puno, Junín, Ayacucho, Áncash, Apurímac y otras regiones han sido priorizadas, y seguimos avanzando: hay 87 puentes más en ejecución para consolidar esta red de integración. En los últimos días se aprobó un crédito suplementario, que incluye el financiamiento de 823 puentes por un monto de 395 millones de soles, en localidades del interior del país con difícil acceso en 22 regiones. De la misma forma, se ha previsto la construcción y gestión de recursos para la entrega de 1,769 puentes de menores luces por más de 1,579 millones de soles”, añadió.

La presidenta Boluarte resaltó que en mantenimiento vial se ha dado un salto estructural porque a diciembre del 2022 se contaba con contratos que cubrían 7,783 kilómetros de vías no concesionadas.
“Hoy esa cifra es 10,200 kilómetros, asegurando la transitabilidad y conservación de rutas esenciales para la vida diaria de millones de ciudadanos. Hemos culminado 139 obras en la red vial departamental y vecinal. esto incluye 10 nuevas carreteras que suman más de 740 kilómetros, entre las que se encuentran la carretera Canta– Huayllay, Evitamiento Chimbote, y carretera Saramiriza – Borja en Loreto y 129 puentes que representan más de 4,400 metros de longitud, con una inversión de más de 970 millones de soles en 23 regiones del país”, detalló.
“Además, estamos avanzando con la mejora de seis importantes carreteras nacionales con una inversión de 1,618 millones de soles, que entrarán en servicio el próximo año: desde el Evitamiento de Abancay hasta la carretera Huánuco - La Unión-Huallanca, pasando por rutas clave que fortalecerán la conectividad de Apurímac, Pasco, Cusco, Lima y otras regiones. Estas obras beneficiarán a 465,000 personas, reduciendo tiempos de viaje, mejorando la seguridad vial y abriendo el acceso a mercados y servicios esenciales para nuestros ciudadanos”, añadió.
La jefa de Estado indicó que, a través de Provias Descentralizado, se seguirá ejecutando c el programa Proregión 1, el cual, entre enero y marzo del 2026, deberá culminar con la ejecución de ocho corredores viales alimentadores.
“Estas obras beneficiaran a 6.4 millones de personas en regiones como Apurímac, Ayacucho, Cusco, Madre de Dios, entre otras. estamos trabajando con una visión de descentralización, conectando nuestros pueblos con el desarrollo, justicia y equidad”, afirmó.
“En junio del presente año se aprobó la operación de endeudamiento con la Corporación Andina de Fomento por 200 millones de dólares, que servirán para financiar parcialmente el Programa de Infraestructura Vial para la Competitividad Regional – Proregión 2, de Provías Descentralizado. Dicho proyecto servirá para mejorar la conectividad vial en el área de influencia, conformada por 12 regiones como Arequipa, Cusco, Ica, Huancavelica, Ayacucho, Cajamarca, La Libertad, Puno, Lima, Ucayali, Huánuco, Áncash, y que, a su vez, beneficiará a más de tres millones de personas”, agregó.
Más en Andina:
(FIN) CNA/JJN