Danzas típicas del país engalanaron desfile en Chiclayo por el 204° aniversario patrio

Emblemático baile de marinera y los jinetes portando la bandera nacional fueron muy aplaudidos por el público

ANDINA/Difusión

20:01 | Chiclayo, jul. 25.

La celebración del 204° aniversario de la independencia del Perú en Chiclayo, región Lambayeque, estuvo llena de color, cultura y orgullo patrio.

Durante el mediodía, la ciudad vibró con un espectacular desfile cívico-militar que recorrió la avenida Balta, en el corazón de la ciudad, y que fue engalanado con la presentación de danzas típicas de la Costa, Sierra y Selva, además del emblemático baile de marinera y jinetes portando la bandera nacional.


Los jóvenes danzantes, ataviados con trajes multicolores, cautivaron a los asistentes con sus coreografías que representan la diversidad cultural del país.

El desfile contó con la participación de instituciones públicas y privadas de Lambayeque, incluyendo colegios profesionales como ingenieros, químico farmacéutico, enfermeros, psicólogos, contadores públicos y sociólogos, quienes mostraron su compromiso con la historia y el desarrollo del Perú.

Autoridades regionales y locales, encabezadas por la alcaldesa de Chiclayo, Janet Cubas Carranza, acompañada del gobernador regional Jorge Pérez Flores y otros representantes civiles y militares, presenciaron con entusiasmo el paso marcial de las delegaciones.


Entre ellas, destacaron la escolta de estudiantes del Colegio Nuestra Señora del Rosario, portando la bandera del Vaticano, y delegaciones del Colegio Militar Elías Aguirre, la Sétima División de Infantería de Lambayeque, diversas juntas vecinales, unidades policiales y organizaciones de base.


La celebración también sirvió para mostrar los avances en seguridad ciudadana, con la exhibición de la flota de patrulleros adquiridos por el gobierno regional y las 25 camionetas, motocicletas y compactadoras adquiridas por la Municipalidad de Chiclayo para fortalecer el servicio de Serenazgo y la gestión de residuos sólidos en la provincia.


Por su parte, la alcaldesa Cubas Carranza anunció importantes logros en su gestión, como la conformación de la Comisión de Seguimiento a los Acuerdos del Cabildo Abierto, un espacio permanente de veeduría ciudadana que garantiza la transparencia y el control social.

Además, resaltó la instalación de mesas técnicas multisectoriales en articulación con colegios profesionales y organizaciones civiles, promoviendo una participación activa y técnica en las decisiones públicas.

En materia de infraestructura, Chiclayo ha invertido más de 3.9 millones de soles en mantenimiento vial en avenidas emblemáticas, y ha recuperado espacios públicos como el parque del pueblo joven Simón Bolívar y el Mercado Modelo, con una inversión de 131,000 soles en techos nuevos, promoviendo la convivencia y el comercio justo.

La alcaldesa también destacó que el plan estratégico 2025-2027 busca consolidar una ciudad moderna, inclusiva y resiliente, capaz de responder a los desafíos del presente y del futuro, priorizando intervenciones de alto impacto social y territorial.

En el contexto de las festividades patrias, diferentes autoridades regionales y nacionales enviaron saludos y felicitaciones, reafirmando su compromiso con la unidad, la justicia social y el progreso de Chiclayo.

Para cerrar la jornada, la burgomaestre Cubas Carranza resaltó que la transformación de Chiclayo es el resultado de una ciudadanía activa, informada y vigilante, que acompaña, cuestiona, propone y construye un mejor destino para todos. “Este espíritu de participación y compromiso refleja un liderazgo que apuesta por un Chiclayo más digno, seguro y próspero”, finalizó.

Más en Andina:


(FIN) SDC/TMC


Publicado: 25/7/2025