Si usted desea donar sangre durante los días festivos, puede acercarse a los Bancos de Sangre autorizados por el Ministerio de Salud (Minsa), ubicados dentro de los hospitales a nivel nacional, además de acudir a tres puntos de colecta, que estarán activos durante el 28 y 29 de julio: la Rambla San Borja, Mall Aventura Santa Anita y Real Plaza Villa María.
El donante debe tener entre 18 y 60 años, pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud y presentar su Documento Nacional de Identidad. No se necesita estar en ayunas, solo evitar las grasas durante el desayuno. Se recomienda que los hombres tengan más de 13.5 g de hemoglobina y las mujeres no tengan menos de 12.5 g de hemoglobina.
Beneficios
La donación de sangre trae una serie de beneficios como: la reducción de enfermedades cardiovasculares, la regulación de la presión arterial y una mejor oxigenación de todo el cuerpo, dejándolo más fuerte y sano, expresó el Dr. Luis Atuncar, director general de Donaciones, Trasplantes y Banco de Sangre del Minsa.
Por ello, exhortó a la población a convertirse en donante voluntario para ayudar así a cubrir las 640 000 unidades de sangre que el sistema de salud requiere anualmente para salvarle la vida a miles de personas.
“Quien dona sangre estará más protegido ante enfermedades cardiovasculares. Y si lo hace de manera regular no tendrá problemas de presión arterial. Cuando se dona sangre se inicia una producción de glóbulos rojos, generando una mayor oxigenación en todos los tejidos del cuerpo. Eso mejora significativamente la salud de todos los órganos”, precisó el funcionario del Minsa.
Los donantes deben pasar por un tamizaje completo de algunas enfermedades infecciosas como: VIH, chagas, sífilis, hepatitis B y hepatitis C, por lo que es posible que conozcan su estado de salud de manera profunda y de dar positivo a alguna de ellas recibir tratamiento inmediato.
¿Y los tatuados?
El Dr. Luis Atuncar refirió que las personas con tatuajes pueden donar sangre un año después de haberse realizado el último, mientras que las personas con tuberculosis o fiebre tifoidea podrán hacerlo dos años después de haberse curado.
Las mujeres embarazadas, así como las personas que tienen un resfriado o han ingerido bebidas alcohólicas están impedidas temporalmente de donar sangre.
Es importante indicar que es posible donar sangre más de una vez al año. Los hombres pueden hacerlo cada tres meses y las mujeres cada cuatro meses.
A los donantes se les extrae únicamente 450 mililitros, que equivale aproximadamente al 5 % de toda la sangre de la persona.