Húsares de Junín: destreza y elegancia de músicos a caballo en Parada Cívico Militar

A su paso por la avenida Brasil captó miradas y aplausos de los asistentes

ANDINA

ANDINA

19:25 | Lima, jul. 29.

Con elegancia y marcialidad, la banda de músicos a caballo de los históricos Húsares de Junín se robó las miradas del público en la Gran Parada Cívico Militar 2025, destacando por sus melodías patrióticas, la imponencia de sus caballos y una presentación que evocó tradición e identidad nacional.


Encabezado por el veterano equino Quaker, bajo la monta del técnico Elvis Soto Laurente, el histórico Regimiento de Caballería “Húsares de Junín”, creado el 18 de agosto de 1921, llenó de patriotismo y simbolismo la parte final de la Gran Parada y Desfile Cívico Militar 2025.

La nobleza del hermoso corcel de oscuro pelaje marrón fue evidente mientras iba delante de todo el batallón llevando con docilidad a su jinete, pese a sus 18 años de vida en los que, con sus herrajes dorados, ha sido cabalgado por varios oficiales de vestimenta azul, símbolo de la tradición del regimiento.

Con melodías como la Marcha de Chalhuanca, la Farandola acompañó el paso de la octava agrupación del desfile, compuesta por las unidades a caballo de las Fuerzas Armadas y Policiales del Perú.


La destreza y disciplina con la que se mantuvieron los jinetes y caballos con sus instrumentos musicales, en su mayoría de viento y percusión, fue ovacionada con emoción, tanto por las autoridades como por el público asistente en las tribunas y a lo largo de las cuadras cerradas y acondicionadas especialmente para la ocasión.


Héroes desde siempre


La oportunidad sirvió para recordar los grandes episodios de la historia del Perú en los que el regimiento Húsares de Junín demostró su valentía y compromiso con el desarrollo del país. Desde su creación, el 18 de agosto de 1821, ha inscrito su nombre en momentos clave, como en la Batalla de Ayacucho, que selló la independencia del Perú y América Latina.

El 3 de junio de 1989, el Regimiento de Caballería “Húsares de Junín” sufrió un atentado terrorista en el centro de Lima, cuando se dirigía desde el cuartel Barbones al Palacio de Gobierno. El ataque dejó cinco muertos y 37 heridos. A más de tres décadas del suceso, sus caídos fueron recordados durante el desfile como símbolo de entrega y servicio a la patria.

Entre 1989 y 2012, los Húsares de Junín asumieron el rol de escolta oficial en Palacio de Gobierno, hasta que dicha función fue restituida al Regimiento Mariscal Domingo Nieto. Sin embargo, desde 2024, coincidiendo con las celebraciones por el Bicentenario de la independencia del Perú, retomaron la responsabilidad de resguardar al Jefe de Estado, tarea que continúan desempeñando en la actualidad.

Más en Andina: 


(FIN) MRM/RRC

Publicado: 29/7/2025