Exposición de Museo Regional exhibe 20 años de investigación arqueológica en valle de Ica

Exposición de Museo Regional de Ica presenta más de 20 años de investigación arqueológica en el valle de Ica. Foto: Genry Bautista

Exposición de Museo Regional de Ica presenta más de 20 años de investigación arqueológica en el valle de Ica. Foto: Genry Bautista

15:39 | Ica, ago. 8.

El museo regional de Ica inauguró la exposición temporal “25 años del proyecto arqueológico Samaca”, muestra que pone en realce los significativos hallazgos que permiten reconstruir la historia de la región.

La exposición presenta los resultados del estudio de la forma de vida y el proceso de ocupación de los primeros pobladores en el sitio arqueológico La Yerba, ubicado en la desembocadura del río Ica, desde los periodos precerámicos.


A través de infografías, textos informativos y objetos hallados, los visitantes podrán sumergirse en un viaje por el tiempo y entender la evolución de las sociedades que habitaron este valle, destacando la riqueza cultural y el invaluable legado arqueológico de la región.

En el sitio denominado La Yerba III (6,000 años aP) se ha identificado el primer asentamiento del valle de Ica que tiene una extensión de cuatro hectáreas, y la población de esa época subsistía de la pesca y la agricultura.

Se hallaron redes anudadas, agujas para elaborar redes y anzuelos de espinas de cactus, y se observó su inicio en la agricultura al encontrar evidencia de pallares.

En La Yerba I (7,500 años aP) se hallaron cuatro entierros humanos; de acuerdo con el estudio, se determinó que era de dos personas adultas y dos niños de 5 a 6 años.

Los entierros fueron hallados en excelentes condiciones de preservación y los envoltorios funerarios estaban elaborados con fibras trenzadas de junco y totora.


En la exposición se evidencia que los primeros pobladores (cazadores recolectores precerámicos) que vivieron hace 7,000-6,000 años aP utilizaron la obsidiana (vidrio volcánico) para elaborar herramientas cortantes como cuchillo, raspadores y puntas de proyectil para la caza y pesca.

Asimismo, detalla la secuencia de ocupación cultural en el sitio arqueológico Samaca, desde la influencia de la cultura Paracas hasta la llegada de Los Incas.

La ciudadela de Samaca es un complejo de 2,5 hectáreas, de arquitectura de adobe y piedra; es el asentamiento mejor conservado del periodo intermedio tardío del valle de Ica.

“Fue incorporado al imperio Inca e incluso fue habitado hasta principios de la época colonial, siendo ocupado de manera continua por seis siglos”, se lee en el panel informativo.

Esta exposición es un aporte significativo al conocimiento de nuestra historia regional y estará disponible hasta setiembre. El horario de visita es de martes a viernes, de 8:00 a.m. a 7:00 p.m., y los sábados, domingos y feriados, de 8:30 a.m. a 6:30 p.m.

Más en Andina:

(FIN) GBL/MAO

Publicado: 8/8/2025