El Ministerio de la Producción (Produce) proyectó hoy que la implementación de la Segunda Hoja de Ruta para la Economía Circular tendría un aporte de 2 % a la economía nacional.
El documento para la industria manufacturera y comercio interno presentado esta mañana tiene una visión al 2030.
De este modo, el titular del Produce, Sergio González, junto al ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro, inauguró la I Cumbre Produce Circular, un evento nacional de alto nivel organizado por el Ministerio de la Producción (Produce) con el apoyo de la cooperación internacional.
Actores clave
“Es un honor dar inicio a la I Cumbre Produce Circular, un espacio que convoca a actores clave del ecosistema productivo para avanzar en una visión común: un Perú más productivo, más innovador y más sostenible. En este escenario de desafíos globales, la economía circular se ha consolidado como una agenda estratégica y transformadora de nuestra industria”, manifestó.
Durante el evento se presentó oficialmente la Segunda Hoja de Ruta de Economía Circular de la Industria Manufacturera y el Comercio Interno al 2030, convirtiendo al Produce en el primer sector del Estado en transversalizar la economía circular en todas sus actividades productivas.
Este nuevo instrumento se suma a la ya aprobada Hoja de Ruta el 2023 para los subsectores pesca y acuicultura.
“Nuestra Hoja de Ruta se encuentra alineada a la Hoja de Ruta Nacional de Economía Circular, aprobada por el Ministerio del Ambiente, y representa una respuesta concreta y estratégica frente a los desafíos de sostenibilidad y productividad de nuestro país. Además, esta cumbre se realiza rumbo al próximo VIII Foro Internacional de Economía Circular”, añadió.

La I Cumbre Produce Circular reunió a líderes empresariales, autoridades, expertos y representantes de la Cooperación Alemana, la Unión Europea, la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (Onudi), la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Aecid) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), con el objetivo de impulsar la transición del sector productivo peruano hacia un modelo más sostenible, competitivo e innovador.
Desarrollo de proveedores
Como parte de los anuncios, la cumbre fue el escenario para el lanzamiento del Programa de Desarrollo de Proveedores (PDP) con enfoque de economía circular. Este programa busca transformar cadenas de valor, fortalecer la sostenibilidad, calidad y productividad de las mipymes, y cerrar brechas que les permitan acceder a mercados más exigentes.
En los últimos cinco años, el Ministerio de la Producción, a través del ITP, brindó más de 8,480 servicios tecnológicos con enfoque circular en sectores como agroindustria, pesca y acuicultura, cuero y calzado, madera y forestal, así como textil y camélidos. Asimismo, desde ProInnóvate se han financiado 229 proyectos con enfoque de economía circular, destinando más de 54 millones de soles en el marco de la iniciativa de acción frente al cambio climático.
Con esta cumbre, el Produce ratificó su compromiso con un futuro económico más inclusivo, resiliente y respetuoso con el ambiente, conectando a actores clave para impulsar soluciones que marcarán el rumbo del sector productivo peruano en los próximos años.
Más en Andina:
(FIN) NDP/SDD/JJN