Las empresas agroindustriales que forman parte del colectivo Cultivando solicitaron al Gobierno que la transición de la concesión de de la infraestructura de trasvase del Proyecto Olmos se realice de forma ordenada y transparente.
"La operación del sistema de trasvase —que incluye el túnel trasandino, la presa Limón y las estructuras de derivación del río Huancabamba— no puede ser asumida por entidades que carezcan de la experiencia, capacidad técnica y respaldo financiero necesarios. Su funcionamiento continuo y seguro requiere de un equipo de profesionales especializados y respuesta inmediata ante eventos críticos", señaló la organización en un comunicado.
"Reconocemos que el proceso de selección de un nuevo operador mediante licitación internacional tomará tiempo. Por ello, urge implementar una solución transitoria que garantice la continuidad del servicio sin interrupciones, bajo condiciones técnicas validadas y con supervisión del Estado", añadió.
Cultivando aclaró que no aboga por la continuidad del actual operador en el largo plazo y advirtió que la experiencia acumulada, la capacidad instalada y la preparación operativa deben primar sobre cualquier otro criterio en esta etapa crítica.
"Demandamos una transición técnica, ordenada y sin improvisaciones. Luego de este proceso de transición, requerimos la selección de un operador con experiencia comprobada, respaldo financiero y capacidad de respuesta inmediata, con un proceso de licitación internacional transparente que permita el recrecimiento de la presa Limón y asegure la sostenibilidad del sistema", indicó.
En ese sentido, pidió la actuación decidida del Gobierno Central, con el liderazgo del Gobierno Regional de Lambayeque y la participación de Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) y la Contraloría General de la República.
El Proyecto Olmos ha significado más de 3,000 millones de dólares en inversiones privadas, más de 65,000 empleos directos generados y miles de hectáreas de cultivos de exportación sostenidos por agua trasvasada, según el gremio.
Más en Andina:
(FIN) NDP/GDS
Publicado: 18/7/2025