Más de 250 miembros de la Dirección General del Material de la Marina de Guerra del Perú participaron en una capacitación organizada por el programa Wami Ñan del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), con el objetivo de reforzar sus conocimientos sobre la prevención de la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar.
Durante la jornada, se explicaron los tipos de violencia contemplados en la Ley N.° 30364 y sus implicancias legales. También se abordó el rol de los hombres como agentes de cambio, promoviendo la reflexión sobre la igualdad de derechos y la necesidad de prevenir y rechazar la tolerancia social frente a la violencia.
Asimismo, se difundieron los servicios de atención y orientación gratuitos que ofrece el MIMP en todo el país, como los Centros Emergencia Mujer (CEM), el Servicio de Atención Rural (SAR), la Línea 100, Chat 100 y los Hogares de Refugio Temporal (HRT). La actividad incluyó dinámicas participativas y análisis de casos prácticos para fortalecer el aprendizaje.
Esta acción forma parte del Convenio de Cooperación Institucional entre el Ministerio de Defensa –a través de la Marina de Guerra del Perú– y el MIMP, que busca replicar estas capacitaciones en regiones como Piura, Arequipa, Ucayali y Loreto. La actividad se desarrolló en el auditorio del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Naval, con la participación de especialistas de ambas instituciones.
En lo que va del 2025, el Programa Nacional Warmi Ñan ha capacitado a 850 integrantes de la Marina, entre personal civil y militar. La iniciativa reafirma su compromiso de brindar herramientas clave para prevenir la violencia y proteger a las víctimas, sensibilizando al personal naval sobre la importancia de actuar de manera oportuna y articulada frente a casos de violencia.