Erin se fortalece a huracán categoría 3 al acercarse al Caribe

AFP

AFP

14:00 | Washington, ago. 16.

Erin, el primer huracán de la temporada atlántica de este año, se fortaleció rápidamente a categoría 3 este sábado mientras avanza hacia el Caribe.

El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC) informó a las 09H00 GMT que los vientos máximos sostenidos de la tormenta alcanzaban los 193 kilómetros por hora, lo que la convierte en un “huracán mayor”.

A esa hora, Erin se encontraba a unos 275 kilómetros al noreste de Anguila, en el norte de las Islas de Sotavento, una región que incluye las Islas Vírgenes estadounidenses y británicas.

“Se espera que Erin continúe fortaleciéndose rápidamente y se pronostica que se convierta en un huracán de categoría 4 más tarde hoy”, señaló el NHC en su último boletín.

Alertas y trayectorias

Las autoridades mantienen alertas de tormenta tropical en Saint Martin, San Bartolomé y Sint Maarten, donde se prevé la llegada de condiciones adversas en las próximas 12 horas. En el caso de Anguila, la alerta fue levantada después de que el ciclón se alejara de la isla.

De acuerdo con las proyecciones, el ojo del huracán se desplazará durante el fin de semana al norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes y Puerto Rico.

El fenómeno podría provocar precipitaciones de hasta 15 centímetros en zonas aisladas, lo que aumenta el riesgo de “inundaciones repentinas y urbanas significativas, junto con deslizamientos de tierra o lodo”, advirtió el NHC.

Asimismo, el oleaje generado por Erin impactará el norte de las Islas de Sotavento, las Islas Vírgenes, Puerto Rico, La Española y las Islas Turcas y Caicos durante el fin de semana.

Este oleaje se extenderá a inicios de la próxima semana hacia las Bahamas, las Bermudas y la costa este de Estados Unidos, ocasionando olas peligrosas y corrientes potencialmente mortales.

Impacto en Estados Unidos y cambio climático

El huracán podría girar hacia el norte al final del domingo. Según los meteorólogos, es probable que permanezca lejos de la costa estadounidense, aunque aún podría generar fuertes olas y erosión costera, especialmente en Carolina del Norte.

La temporada de huracanes en el Atlántico —que se extiende de junio a noviembre— se prevé más intensa de lo habitual, de acuerdo con las autoridades meteorológicas de Estados Unidos.

El año pasado, la región fue azotada por varias tormentas poderosas y mortales, entre ellas el huracán Helene, que dejó más de 200 víctimas en el sureste estadounidense.

El NHC, gestionado por la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), enfrenta recortes presupuestarios y despidos como parte de los planes del presidente Donald Trump para reducir la burocracia federal. Esa situación ha generado temores sobre posibles fallos en la capacidad de pronóstico.

Los científicos advierten además que el cambio climático, en particular el aumento de la temperatura del mar debido a la quema de combustibles fósiles, incrementa tanto la probabilidad de tormentas más intensas como la rapidez de su fortalecimiento.

Más en Andina:



(FIN) AFP/JAM

Publicado: 16/8/2025