Tras la explosión que registró esta mañana el volcán Ubinas,situado en Moquegua, se ha reportado la caída de ceniza fina en el centro poblado de Anascapa, informó el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico (Ingemmet) y recomendó continuar con la alerta naranja, ante la posibilidad de la ocurrencia de una nueva actividad explosiva en las próximas horas o días.
Dicha institución, mediante su Observatorio Vulcanológico (OVI), pudo captar mediante las cámaras que monitorean la actividad del Ubinas, emisión de gases y ceniza que tuvo una duración de doce minutos, con dirección hacia el sureste.
El Ingemmet añade que el proceso eruptivo continuará con la ocurrencia de explosiones y emisión de material volcánico esporádico, propios de un sistema abierto. En este contexto, es baja la probabilidad de que las explosiones y/o emisión de material volcánico sean mayores a las ocurridas en el mes de julio.

El Ingemmet aconseja no acercarse a un radio menor de 6 kilómetros del cráter y no exponerse a la ceniza volcánica. De no poder evitarlo, cubrirse la nariz y boca con paños húmedos o mascarillas, limpiarse los ojos y refrescar la garganta con abundante agua pura.
Además, recuerda implementar acciones de prevención y mitigación ante un incremento de la actividad volcánica.
Por su parte, el Instituto Nacional de Defensa Civil (Indeci) indicó que de acuerdo al Instituto Geofísico del Perú (IGP), es probable que en los siguientes días se registren precipitaciones en el distrito de Ubinas, por lo que no se descarta la ocurrencia de lahares (flujos volcánicos).
Asimismo, de acuerdo a los modelos de dispersión del viento por parte del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), en las próximas horas las cenizas se desplazarían con dirección al sureste, principalmente hacia el centro poblado de Querapi.
La nueva explosión del volcán Ubinas se produjo a las 07:26 horas, con emisión de cenizas que alcanzaron una altura de 1,500 metros aproximadamente sobre la cima del macizo y que se dispersan hacia el distrito del mismo nombre y sus anexos
Debido a esta actividad volcánica, la Gerencia Regional de Salud Moquegua dio a conocer que continúa entregando mascarillas con filtro y lentes a la población. Esta distribución se viene ejecutando desde días anteriores en los albergues temporales de Anascapa, Tonohaya, San Carlos de Tite, Phara y Sacohaya, situados en el distrito de Ubinas, a fin de salvaguardar la salud de la población.
El Indeci exhorta a las instituciones competentes realizar una evaluación permanente del impacto de las cenizas en el agua, suelo, aire y salud de las personas.
Más en Andina:
(FIN) NDP/TMC
Publicado: 12/9/2019