El Gobierno de la presidenta Dina Ercilia Boluarte Zegarra suscribió hoy el contrato de concesión para la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Chincha, una obra que comprometerá una inversión de 96.5 millones de dólares y beneficiará a 350,000 peruanos.
Dicha obra mejorará las condiciones sanitarias y ambientales de los distritos de Chincha Alta, Chincha Baja, Grocio Prado, Pueblo Nuevo, Alto Larán, Sunampe y Tambo de Mora, en la región Ica.
“Este PTAR Chincha es un paso histórico porque permitirá ampliar y mejorar el servicio de tratamiento y disposición final de aguas residuales, en favor del medio ambiente, la salud y la calidad de vida de nuestras hermanas y hermanos chinchanos”, manifestó durante su participación en la ceremonia realizada en Palacio de Gobierno.
Cabe indicar que el contrato de concesión contempla el diseño, financiamiento, construcción, operación y mantenimiento de 21 kilómetros de redes de recolección principal. Además, incluye una estación de bombeo y 7.7 kilómetros de líneas para la disposición final de las aguas tratadas.
“Con ello, no solo protegemos la salud y el ambiente, también generamos condiciones para el impulso de proyectos complementarios relacionados con el reúso del agua tratada. De esta manera, aseguramos el desarrollo sostenible y un entorno más saludable para Chincha”, manifestó la jefa de Estado.
Subrayó que este proyecto se desarrolla bajo el modelo de Asociación Público-Privada (APP), una modalidad que impulsa el Gobierno para generar bienestar y desarrollo. Destacó que esta iniciativa evidencia el compromiso de una gestión abierta a la inversión y a la articulación de esfuerzos con el sector privado, especialmente cuando está en juego el progreso del Perú.
“Estas son obras que se hacen realidad gracias al trabajo conjunto y comprometido entre el sector público y privado, los gobernadores regionales, alcaldes y la sociedad civil, que apuestan por un Perú con futuro. Un país al que todos nuestros hermanos y hermanas tienen derecho, después de años de olvido y postergación”, enfatizó.
Desde el año 2019 no se firmaba ninguna concesión de proyectos en agua y saneamiento, y durante la gestión de la presidenta Dina Boluarte, serán tres proyectos vía APP:
la PTAR Chincha, la PTAR Cajamarca y la PTAR San Martín.
Además, se dejarán encaminados otros seis proyectos, entre ellos, la PTAR Puerto Maldonado, la PTAR Trujillo y Chepén, la PTAR Huancayo, la PTAR Cusco, el proyecto Obras de Cabecera (Lima) y el proyecto Agua Potable Ilo (Moquegua).
En otro momento, la mandataria hizo un llamado a la clase política a mantener un ambiente de paz y unidad durante la campaña electoral que está por iniciarse, y a evitar cualquier forma de violencia motivada por intereses políticos o particulares.
"En este año electoral, que comienza a tomar fuerza, es imperativo reflexionar sobre las verdaderas necesidades e intereses de la patria, no de unos cuantos. A quienes buscan ganar réditos liderando manifestaciones violentas, les decimos, una vez más, que esa no es la manera. Consigan la confianza de sus electores con propuestas que beneficien al país y sean viables y no falsas esperanzas”, remarcó.
En la ceremonia acompañaron a la presidenta el ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Durich Whittembury Talledo; el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes Espejo; el alcalde de la Municipalidad Provincial de Chincha, César Carranza Falla; entre otras autoridades.
(FIN) FHG/JCR
JRA
Más en Andina:
Publicado: 16/7/2025