Un niño o niña que ha tenido anemia a edad temprana (menos de tres años), reduce su capacidad intelectual en comparación a un niño que no tuvo la enfermedad, afectando el desarrollo de la memoria, lenguaje, aprendizaje y capacidad de exploración.
Por ello, el Ministerio de Salud (Minsa) lleva a cabo la campaña multisectorial “Niños sin anemia, su futuro depende de ti”, con el objetivo de captar a este grupo etario - con anemia o sin anemia - y puedan recibir el tratamiento oportuno, tal como los más de 138,000 menores que completaron su suplementación preventiva de anemia con hierro en lo que va del año, a nivel nacional.
La campaña multisectorial se lanzó en Lima Metropolitana y en la región Huánuco y va desde el 21 al 25 de julio en todos los establecimientos de salud donde se ofrecen, de forma gratuita, los servicios de tamizaje de anemia, diagnóstico etiológico (identificación de la causa de la anemia), atención médica, suplementación, atención nutricional, sesiones demostrativas de preparación de alimentos ricos en hierro y visitas domiciliarias.
Además de brindar atención integral, la campaña tiene un componente comunicacional clave, orientado a generar conciencia en la ciudadanía sobre las consecuencias de la anemia en la infancia y la necesidad de adoptar prácticas saludables desde los primeros meses de vida.
A partir del mes de agosto, la campaña que es impulsada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) se ejecutará a nivel nacional de manera sostenida la tercera semana de cada mes, hasta diciembre de 2025, mediante jornadas de atención integral.
Daniel Aspilcueta, especialista en anemia materno infantil del Minsa, precisó que es importante que todos los niños, a partir del cuarto mes de nacido, reciban suplementación de hierro.
“Hacemos un llamado a padres, madres y cuidadores, que todos los niños menores de 35 meses tienen que estar suplementados y recibir atención nutricional”, enfatizó.
Asimismo, exhortó a las madres, padres y cuidadores a no abandonar el tratamiento contra la anemia, ya que interrumpirlo impide la recuperación completa del menor.
El tratamiento con hierro tiene una duración de seis meses, tiempo necesario para reponer adecuadamente las reservas de hierro en el organismo. Si se suspende antes de lo indicado, el niño o niña puede recaer y la anemia volverá.
Finalmente, recordó a la población que la suplementación de hierro que se brinda a los menores para recuperarlos de la anemia, debe ir acompañada de una alimentación saludable con alimentos de origen animal ricos en hierro como sangrecita, bazo de res, hígado de pollo o de res, y otras vísceras, pescado, y acompañarlo con verduras verdes y rojas, así como cereales.
“Recordar que hay una cantidad de nutrientes, sobre todo micronutrientes claves, el hierro, el calcio, el fósforo y otros aminoácidos, proteínas que son muy importantes en el desarrollo”, indicó el especialista.
Más en Andina:
Publicado: 24/7/2025