El programa del Ministerio de la Producción financia startups y empresas innovadoras que desarrollan tecnologías con drones e inteligencia artificial, fortaleciendo así la competitividad empresarial y el ecosistema de innovación en el país.
Los drones y los sistemas inteligentes integrados a estos vehículos no tripulados representan hoy un salto cualitativo en eficiencia, precisión y sostenibilidad para diversas industrias en Perú.
Con el financiamiento no reembolsable del Ministerio de la Producción, a través del programa ProInnóvate, varias empresas implementan soluciones tecnológicas que responden a las demandas de sectores estratégicos.
Para apoyar a las empresas a reducir el riesgo tecnológico, ProInnóvate brinda capital que permite optimizar el rendimiento de productos y servicios, validarlos con potenciales clientes e ingresar con éxito al mercado nacional e internacional.
A continuación conoce startups peruanas que, con el respaldo de ProInnóvate, lideran el desarrollo de tecnologías basadas en drones e inteligencia artificial para resolver problemáticas empresariales, sociales y ambientales:
Robotic Air Systems S.A.C.:
Ha desarrollado drones especializados que operan en terrenos agrestes y altitudes de hasta 5.500 msnm, incluso bajo condiciones climáticas extremas. Estos equipos autónomos, con mínima intervención humana, reducen errores y optimizan recursos, logrando cubrir hasta 3,000 hectáreas por día.
En la actualidad operan en Chile, Argentina, Colombia y Ecuador, con miras a ingresar a Estados Unidos, beneficiando a sectores como minería, energía, seguridad e ingeniería.
Cyber Eye (Tech Innovation):
Implementa un sistema inteligente de visión artificial para el control automatizado de inventarios en tiempo real. Esta tecnología permite gestionar almacenes sin personal adicional, alcanzando un 100 % de precisión y mejorando notablemente la eficiencia logística.
Space AG:
Combina imágenes obtenidas por drones y satélites con software especializado para potenciar la gestión agrícola, permitiendo estimaciones precisas, recreación de terrenos en 3D y mitigación de riesgos naturales, lo que se traduce en un incremento de la productividad del agro peruano.
Vari (Vari Almacenes):
Ha desarrollado un sistema autónomo que utiliza drones equipados con radiofrecuencia y visión artificial para realizar inventarios de vehículos en almacenes abiertos en apenas 30 minutos. Esta solución agiliza el despacho y optimiza la gestión de inventarios.
Los drones y su impacto en la economía global
Los drones –vehículos no tripulados controlados remotamente o mediante programación– se consolidan como herramientas clave para la transformación digital de sectores como construcción, agricultura, energía, minería y telecomunicaciones.
Según el análisis de Mordor Intelligence, el mercado mundial de drones alcanzó los 35,280 millones de dólares el 2024, y se proyecta que llegue a 67,640 millones de dólares el 2029, impulsado por la creciente demanda en tareas de monitoreo, inspección, topografía y vigilancia.
ProInnóvate: motor del ecosistema de innovación
Con 18 años de trayectoria institucional y cerca de 8,000 proyectos financiados, ProInnóvate continúa dinamizando el ecosistema nacional de innovación.
Ha impulsado iniciativas en sectores como comercio, agroindustria, manufactura, textil, minería, pesca y servicios, contribuyendo al fortalecimiento de las capacidades empresariales, al incremento de ventas y a la apertura de mercados más competitivos.
Más en Andina:
(FIN) NDP / MDV
GRM
Publicado: 9/7/2025