Otass monitorea emergencias a nivel nacional en tiempo real con aplicativo ApoyOtass

Estrategia Cisternas e Hidrojets intervino 13 mil Km. de redes y distribuyó gratis 9 millones de m3 de agua potable

10:36 | Lima, jun. 7.

El Organismo Técnico de la Administración de los Servicios de Saneamiento (Otass) ha revolucionado el fortalecimiento de la atención de emergencias en agua potable y alcantarillado con la implementación del aplicativo “ApoyOtass”, una herramienta con tecnología GIS que permite monitorear, en tiempo real, la ubicación y operatividad de 45 cisternas e hidrojets en todo el país.

Esta solución tecnológica, basada en georreferenciación satelital y conectada a los GPS de los equipos, optimiza la asistencia técnica del organismo y la respuesta de las empresas prestadoras ante desabastecimientos y colapsos del sistema de saneamiento provocados, en su mayoría, por eventos climáticos extremos. Además, gracias a ApoyOtass, el organismo toma decisiones rápidas de intervención frente a las emergencias, disponiendo la movilización de los equipos hacia las zonas más vulnerables. 


Desde el año 2018, el Otass ejecuta la estrategia de apoyo a nivel nacional con 22 cisternas y 23 hidrojets, con una inversión superior a los 57 millones de soles, lo que ha permitido intervenir de manera oportuna en más de 13 mil kilómetros de redes de alcantarillado y distribuir gratuitamente casi 9 millones de metros cúbicos de agua potable, beneficiando directamente a más de 3.4 millones de personas en 23 regiones del país.  

Aliado estratégico de las empresas prestadoras en favor de la población 


El aplicativo ApoyOtass permite visualizar y analizar en tiempo real las condiciones climáticas y la accesibilidad de las vías en cada zona, lo que garantiza el desplazamiento de los equipos. Técnicos y administradores del organismo emplean esta información para dirigir los camiones cisterna a lugares con interrupciones en el servicio de agua, o movilizar hidrojets para atender buzones colapsados y colectores saturados por lluvias o malas prácticas ciudadanas. 

Las estadísticas demuestran una fuerte demanda de este apoyo en el norte del país, pues más del 40% de las limpiezas realizadas con hidrojets se concentraron en Trujillo, Chiclayo, Piura y Tumbes, mientras que más del 50% de la distribución de agua potable con cisternas se realizó en Tumbes, San Martín, Piura, Loreto y Chiclayo. Estas acciones han sido clave ante desastres como huaicos, activación de quebradas e inundaciones ocurridas a inicios del 2025, generadas por los impactos del cambio climático. 

El Otass, como entidad adscrita al Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, reafirma su compromiso de fortalecer las capacidades de respuesta de las 49 empresas prestadoras a nivel nacional.  Con ApoyOtass, la entidad optimiza su asistencia técnica y se posiciona como aliado estratégico de las prestadoras para coadyuvar en el cuidado de la salud y bienestar de las poblaciones más vulnerables frente a cualquier emergencia hídrica o sanitaria.


(FIN) NDP/LZD


También en Andina:



Publicado: 7/6/2025