El Ministerio del Ambiente (Minam) trabaja de forma coordinada con el Gobierno Regional de La Libertad para implementar soluciones a la problemática de la contaminación de las aguas en la ciudad de Huanchaco, afirmó el titular del sector, Juan Carlos Castro Vargas, al reafirmar el compromiso del Ejecutivo de apoyar las acciones orientadas a optimizar el tratamiento de las aguas residuales generadas en Trujillo.
Así lo sostuvo esta mañana durante la mesa de trabajo donde se presentó el proyecto de construcción de la nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales en Trujillo (PTAR) y anunció la creación de un parque ecológico en esta ciudad, que abarcará 100 hectáreas en un terreno que identificará el Gore.
"Será importante para la recreación de las personas y servirá de modelo de cómo se debe gestionar un área dentro de una ciudad tan importante como es La Libertad”, afirmó.
Dijo que con las autoridades regionales y municipales se elaborará el proyecto y se gestionarán los recursos financieros correspondientes. “Para poder equipar con camiones compactadores a los distritos de la provincia de Trujillo", refirió.
Proyecto
Respecto al proyecto de la PTAR, el ministro Castro señaló que se harán las coordinaciones con los otros sectores del Ejecutivo involucrados en la construcción de esa infraestructura.
La empresa Sedalib ha desarrollado diversas mesas técnicas de trabajo con el gobierno regional y municipalidades, así como con el OEFA, entre otros actores, para dar una solución definitiva que brinde un adecuado manejo de las aguas residuales. La inversión de la propuesta técnica señalada para el desarrollo de los trabajos ascendería a 100 millones de soles.
En la mesa de trabajo participaron el presidente de Sedalib (suministradora de agua de Trujillo), representantes del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; el alcalde provincial de Trujillo, los alcaldes distritales de Huanchaco, Laredo, Florencia de Mora, El Porvenir, La Esperanza, Víctor Larco Herrera, Salaverry y Moche, así como representantes de Sunass, Imarpe, OEFA, Defensoría del Pueblo, entre otras autoridades.