Defensor del pueblo se pronuncia sobre elección de Gino Ríos como miembro de la JNJ

ANDINA/Daniel Bracamonte

ANDINA/Daniel Bracamonte

23:22 | Lima, jul. 22.

El defensor del pueblo, Josué Gutiérrez, dijo hoy que la elección de Gino Ríos Patio como miembro de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) cumplió con todos los requisitos establecidos en la Ley Orgánica de ese organismo y en las bases del concurso público de méritos.

Indicó que, sobre Gino Ríos, la Comisión Especial encargada de seleccionar a los miembros de la JNJ contó con los informes del Ministerio Público y de la Contraloría General de la República señalando que no tenía proceso vigente ni documentos sobre antecedentes.

En el caso del Poder Judicial, sostuvo que informó que “no tenía ningún proceso vigente a la fecha de evaluación, y el proceso de violencia familiar que tenía se encontraba en estado de archivo definitivo”.

Adicionalmente, "se efectuó una búsqueda exhaustiva de expedientes judiciales en el portal web oficial del Poder Judicial, el cual confirmó de manera indefectible que el postulante Gino Augusto Tomás Ríos Patio, no tiene proceso judicial pendiente ni vigente”.




En conferencia de prensa, explicó que los impedimentos para ser elegido miembro de la JNJ es tener sentencia consentida o ejecutoriada por violencia contra las mujeres, niños, niñas o adolescentes, o que se le haya impuesto medidas de protección en aplicación de la Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y los integrantes del grupo familiar, Ley 30364.

Conforme a la documentación alcanzada y verificada por la Secretaría Técnica, se evidencia que el postulante Gino Augusto Tomás Ríos Patio no registró sentencia condenatoria penal por violencia psicológica en el marco de dicha Ley”, aseguró.

Gutiérrez precisó también que hoy volvió a solicitar al Poder Judicial información sobre una eventual sentencia condenatoria contra Gino Ríos por violencia familiar y la respuesta fue negativa.

Manifestó que en la supuesta sentencia por violencia familiar contra Gino Ríos es de 2011 y no hubo actuación de un fiscal en el área penal o de un juez penal. “Lo que ha existido es la intervención del fiscal de familia y del juez de familia”, refirió .

Aclaró además que toda la información en poder del secretario técnico se encuentra sistematizada y que todos los documentos actuados están digitalizados y son de acceso de la ciudadanía.

El titular de la Defensoría del Pueblo,  asimismo, informó que esta tarde el secretario técnico de la Comisión Especial recibió la visita de miembros del despacho de la fiscal de nación, a quienes se ha brindado todas las facilidades del caso.

Descartó la posibilidad de ser denunciado por la designación de Gino Ríos y recordó que la elección de los miembros de la JNJ es resultado de un trabajo colegiado y no una decisión personal.

Gracias a Dios todos los acuerdos que se han tomado se dieron con unanimidad, de tal manera que ningún miembro está excepto a cualquier requerimiento de información, pero en honor a la verdad, asumiré la defensa de toda la comisión especial", aseguró.

(FIN) FHG/JCR

Más en Andina


Publicado: 22/7/2025