Agricultura sostenible: proyecto prevé elevar la producción de camu camu con uso de biol

IIAP promueve uso de fertilizante orgánico en zonas inundables de Loreto y Ucayali

Desde el 2022 el IIAP promueve el uso de biol para impulsar la producción del camu camu en zonas inundables de Loreto y Ucayali con participación de comunidades nativas. ANDINA/Difusión

Desde el 2022 el IIAP promueve el uso de biol para impulsar la producción del camu camu en zonas inundables de Loreto y Ucayali con participación de comunidades nativas. ANDINA/Difusión

14:59 | Loreto, jul. 23.

La producción de camu camu este 2025, un fruto emblemático amazónico, en zonas inundables de Loreto y Ucayali alcanzará nueve toneladas por hectárea y beneficiará a 400 pobladores gracias al uso del biol, un fertilizante orgánico elaborado con insumos locales, destacó el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

Sostuvo que este aumento representa un incremento del 50 % con respecto a los resultados obtenidos en 2022, año en el que se triplicó la productividad de este fruto amazónico.


El IIAP resaltó que el uso del biol forma parte del proyecto de Renovación del Sistema Agroforestal para la Seguridad Alimentaria pos-covid-19, el cual promueve prácticas agrícolas sostenibles adaptadas a las condiciones de la Amazonía.

El biol se ha consolidado como una alternativa sostenible a los fertilizantes químicos. Está hecho con estiércol, miel de caña, ceniza, levadura y otros insumos accesibles, y no contamina los cuerpos de agua ni afecta a especies como peces y abejas. Además de mejorar los rendimientos, actúa como repelente natural de plagas y contribuye a conservar la biodiversidad.

En 2022, durante la primera etapa del proyecto, el IIAP triplicó la productividad del camu camu, pasando de dos a seis toneladas por hectárea, y capacitó a 1 745 pobladores en la producción y uso del biol.


Esta segunda fase busca escalar los beneficios productivos, económicos y ambientales de esta práctica, como parte de una estrategia de agricultura sostenible con enfoque de economía circular y seguridad alimentaria, que fortalece los ingresos familiares sin afectar el equilibrio de los ecosistemas amazónicos.

Más en Andina:

(FIN) NDP/MAO

Publicado: 23/7/2025